SANTIAGO DE CHILE, CHILE.- Costa Rica, Panamá y El Salvador se han convertido en los tres principales países centroamericanos con mayores niveles de diversificación y complejidad de las exportaciones.
Así lo establece la Comisión Económica de las Naciones Unidas para America Latina y el Caribe (CEPAL) en un profundo análisis sobre el comercio en Centroamérica.
Dice la entidad que los países del Mercado Común Centroamericano (MCCA) muestran diferentes avances en la trasformación estructural de sus economías de acuerdo con su posición en el índice de clasificación mundial de diversificación y complejidad de las exportaciones de la Universidad de Harvard.
Agrega que la primera posición en el MCCA según este índice la tiene Costa Rica seguido por Panamá, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, en última posición.
“De manera similar, los hallazgos del presente estudio muestran una gran heterogeneidad en la dinámica y estructura de las exportaciones de estos países, entre ellos (comercio intrarregional) y con el resto del mundo (comercio extrarregional)”, apunta la CEPAL.
El informe señala que los principales hallazgos y recomendaciones de política se resumen de la siguiente manera: en el caso de Costa Rica, las exportaciones de bienes han mostrado un crecimiento importante entre 2000 y 2021, alrededor de un 6%, independientemente del destino de las exportaciones intrarregionales y extrarregionales.
El mercado extrarregional es el más importante, al cual se destina el 80% del total de las exportaciones del país, sin mayor alteración durante las últimas dos décadas.
Costa Rica es un país con un nivel moderado de diversificación de las exportaciones debido tanto al grado de diversificación (cuántos tipos diferentes de productos elabora) como a la complejidad (sofisticación tecnológica) de su canasta exportadora.
Los hallazgos parecieran señalar cierto incremento en el grado de sofisticación tecnológica de los bienes exportados desde la óptica de la innovación, toda vez que los bienes orientados por la investigación, difícilmente imitables, representan una fracción importante de las exportaciones totales extrarregionales y un poco menos en las intrarregionales.
Por otra parte, las exportaciones del régimen especial son las que más han crecido durante el período estudiado, tanto en el caso de las exportaciones intrarregionales como en el de las extrarregionales.
En cuanto a El Salvador, durante el período estudiado (1994-2021), las exportaciones crecieron más hacia el MCCA que al resto del mundo. Para 2021 casi la mitad de las exportaciones salvadoreñas tenían como destino el MCCA.
El tipo de exportación que se realiza a la región se produce casi exclusivamente bajo el régimen definitivo.
Por otra parte, tanto en el comercio intrarregional como extrarregional las exportaciones de El Salvador se han movido hacia productos intensivos en mano de obra. En el caso del comercio extrarregional destaca el mayor grado de sofisticación de la oferta exportable, en especial en los bienes orientados por la investigación, difícilmente imitables.
Al analizar el caso de Guatemala se observa que, durante el período estudiado (2002-2021), sus exportaciones han crecido más hacia el MCCA que hacia el resto del mundo.
En ambos casos el tipo de exportación que se realiza se produce principalmente bajo el régimen definitivo, lo que indica la importancia de estudiar, en análisis futuros, por qué no se exportan bienes producidos bajo el régimen especial a estos mercados.
Por otra parte, solo en el caso del comercio intrarregional se observan exportaciones con un mayor grado de sofisticación.
En el caso del comercio extrarregional las exportaciones son principalmente productos intensivos en materias primas y mano de obra.
En el caso de Honduras, durante el período estudiado (2005-2020) las exportaciones han crecido un 4,5% por año, por lo que el mercado extrarregional es el más importante.
Las exportaciones extrarregionalas han sido además las que más han crecido durante el período analizado.
En materia de diversificación solo se observa un ligero incremento en la participación relativa de las exportaciones intensivas en la investigación difícilmente imitables, cuando estas se realizan fuera del MCCA. Por régimen de producción, las exportaciones de bienes elaborados bajo el régimen definitivo son las más importantes, tanto en el caso de las exportaciones intrarregionales como extrarregionales.
En cuanto a Nicaragua, durante el período estudiado (2006-2021), las exportaciones han crecido un 9% por año y su principal mercado de destino es el resto del mundo. Sin embargo, las exportaciones al MCCA son las que más han crecido durante el mismo período.
La diversificación de la oferta exportable solo se observa en el caso de las ventas extrarregionales con un aporte del 12% de los bienes orientados por la investigación, difícilmente imitables. Según régimen de producción, prácticamente una mitad de las exportaciones totales de bienes se realizan en el régimen especial y la otra mitad en el régimen definitivo.
Por mercado de destino este resultado cambia, ya que las exportaciones al MCCA se elaboran bajo el régimen definitivo y las del resto del mundo bajo el régimen especial.
Finalmente, para el caso de Panamá, durante el período estudiado (1996-2020) las exportaciones han crecido un 9% por año. Estas exportaciones tienen como principal mercado el resto del mundo y muestran la mayor tasa de crecimiento durante el mismo período.
En materia de diversificación de la oferta exportable hacia productos más sofisticados, Panamá muestra tanto en las exportaciones hacia el MCCA como al resto del mundo un significativo incremento en la importancia relativa de los bienes orientados por la investigación, sean estos fácil o difícilmente imitables.
De esta manera, Panamá es el país de la región con mayor grado de diversificación exportadora.
Por régimen de producción los bienes exportados al MCCA se elaboran principalmente bajo el régimen especial, mientras que aquellos para el mercado extrarregional se producen sobre todo bajo el régimen definitivo.