Logo 7dias.com.do
Internacionales 
  • Por: Agencias
  • viernes 14 junio, 2024

NASA advierte de la posibilidad de una explosión cósmica que sería “un evento único en la vida”

Estados Unidos.-Este verano en Estados Unidos, un raro estallido de luz proveniente de una estrella muerta será visible desde la Tierra, en lo que los científicos han denominado “un evento único en la vida”. La NASA anunció que, entre junio y septiembre, un evento conocido como nova se manifestará en la Corona Borealis, o Corona del Norte, una constelación de la Vía Láctea.

Las estrellas que causarán este fenómeno son una enana blanca y una gigante roja, conocidas conjuntamente como T Coronae Borealis o la “Estrella Titán”, un sistema binario situado a aproximadamente 3.000 años luz de la Tierra. Este fenómeno sucede cuando la enana blanca acumula material de la gigante roja hasta alcanzar una presión y temperatura tan altas que provocan una explosión termonuclear. Este material será eyectado al espacio en un destello cegador.

Rebekah Hounsell, asistente de investigación en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA y especialista en eventos de nova, aseguró que se trata de “un evento único en la vida que creará muchos nuevos astrónomos, ofreciendo a los jóvenes un evento cósmico que pueden observar por sí mismos, hacer sus propias preguntas y recopilar sus propios datos”. Hounsell enfatizó la importancia de este evento para inspirar a la próxima generación de científicos.

El ciclo de acumulación y explosión de material entre ambos astros se repite aproximadamente cada 80 años. La última vez que se observó esta nova fue en 1946, según publicó la NASA en su página web. Hounsell explicó que “hay algunas novas recurrentes con ciclos muy cortos, pero generalmente no vemos un estallido repetido en una vida humana, y rara vez uno tan relativamente cercano a nuestro sistema”.

Los astrónomos están atentos al comportamiento de T Coronae Borealis, ya que su comportamiento en la última década ha sido similar al patrón observado antes de la erupción de 1946. Según algunos investigadores, la nova podría ocurrir antes de septiembre de 2024. Los científicos y entusiastas del cielo deben buscar la Corona Borealis en noches claras, reconocible por su forma de herradura al oeste de la constelación de Hércules.

La doctora Elizabeth Hays, jefa del Laboratorio de Física de Partículas de Astropartículas en el Goddard, señaló el entusiasmo entre los aficionados a la astronomía y los científicos ciudadanos. “Son siempre los que buscan señales fuertes y brillantes que identifican los eventos de nova y otros fenómenos”, dijo Hays. “Estamos contando con esa interacción global de la comunidad nuevamente con T CrB”.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Más de Internacionales Ver todas
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario