Logo 7dias.com.do
Nacionales 
  • Por: Bernardo Núñez
  • miércoles 26 junio, 2024

Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar enfrenta problemas legales que no permiten operativizarla; el Dr. Puello Herrera no puede nombrar ni un chofer

Santo Domingo.-Ver la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar funcionando adecuadamente y cumpliendo con su misión de brindar servicios de calidad a la población, parece que está muy lejos, a pesar de que el Gobierno haya reactivado los trabajos para concluir la obra, que lleva alrededor de 10 años en construcción y una inversión superior a los 18 mil millones de pesos.

A esta conclusión se arriba, conociendo que el doctor José Joaquín Puello Herrera fue juramentado como presidente del complejo de salud en diciembre de 2020 por el ministro de Salud de entonces y el director de Servicio Nacional de Salud, Mario Lama, pero pasó mucho tiempo para que se produjera el decreto que le daba fuerza legal para actuar como tal.

Sin embargo y con el decreto ya emitido, el doctor Puello Herrera, que cuenta con el respaldo de los médicos y aparentemente todo el personal del complejo, no ha podido actuar administrativamente porque no tiene la facultad legal para ello, debido a que está atado al Servicio Nacional de Salud.

El caso más relevante conocido, es que el reputado científico de la salud no ha podido nombrar un o una encargada administrativa y financiera, como tampoco de Gestión Humana, que le permita operativizar el funcionamiento la Ciudad Sanitaria como lo tiene contemplado y como el presidente de la República se lo habría encomendado.

El reputado periodista y comentarista de radio y televisión Dany Alcántara ha dejado saber que como contadora de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar fue nombrada una ingeniera en informática y no la especialista que recomendó el doctor Puello Herrera.

Pero además que el doctor Puello Herrera no maneja nada relativo a la parte económica de la Ciudad Sanitaria, porque las cuentas fueron aperturadas a nombre de Edison Feliz Feliz, director Metropolitano de Salud y por Andrés Arias, encargado de planificación del complejo hospitalario.

Alcántara hizo saber que, por esa situación, el doctor Puello Herrera no ha podido nombrar en la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar ni su chofer.

Para facilitar que el complejo tenga la operatividad como un complejo autogestionario y que el doctor José Joaquín Puello Herrera pueda manejar la Ciudad Sanitaria de forma sustentable, necesita que se designe por decreto una administradora, pero esto no se ha producido.

Terminación de las áreas

La Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar fue creada como complejo hospitalario mediante el decreto 1110-01 emitido en noviembre de 2001 por el entonces presidente Hipólito Mejía y el cual en su artículo 5 dispone que será regida por un Patronato.

Pero en julio de 2005 el presidente de la República, Leonel Fernández, mediante el decreto 331-05 le produce modificaciones al 1110 para establecer como se dirigirá el complejo, que para la fecha estaba compuesto por el hospital Luis Eduardo Aybar, el Centro de Educación Médica de Amistad Dominico – Japonesa (CEMADOJA) que comenzó a operar en 1999 y el Centro Cardio Neuro Oftalmológico y Trasplante (CECANOT), que se inauguró en 2008.

Luego el presidente Danilo Medina en 2013 inicia la transformación de la Ciudad Sanitaria en un complejo que contenga todas las áreas de la medicina y desde la época hasta ahora se ha venido trabajando en ello, logrando adicionarle un hospital clínico quirúrgico, un hospital materno infantil, un centro de imágenes y nueve edificios de soporte, en los cuales se ofrecerían los servicios de consultas y diagnósticos de todas las especialidades.

El actual presidente Luis Abinader continuó los trabajos que no pudo concluir Danilo Medina en ocho años y aunque ha ido inaugurando edificios y áreas equipadas, cuatro años después solo ha logrado que se ofrezcan consultas.

En esta semana, a raíz de un trabajo del periódico Listín Diario, el presidente prometió la conclusión de la Ciudad Sanitaria, tras admitir que divergencias legales y de presupuesto con los contratistas tenía paralizado el proyecto, lo que llevó al Ministerio de la Vivienda y Edificación (MIVED) a retomar los trabajos paralizados, prometiendo que en tiempo récord los concluirá.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Más de Nacionales Ver todas
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario