Santo Domingo.-El Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) denunció una desaceleración en el último mes del crecimiento de los créditos al sector privado, ubicándose hasta el 16.1%, “el crecimiento más bajo desde mayo de 2023”.
El CREES advirtió que producto de esa política restrictiva “se ha observado una leve apreciación del tipo de cambio”.
En un hilo de posts en la red social X, el CREES atribuyó la situación al incremento de la tasa de interés activa para préstamos de los bancos múltiples de 14.4% a 15.4%, mientras que la tasa pasiva fue de 10.2%, representando un margen de intermediación de un 5:2%, que es lo que se paga por los depósitos en esas entidades financieras.
“Las decisiones sobre las tasas de interés de los intermediarios financieros en la República Dominicana están directamente influenciadas por los ajustes en la política monetaria del Banco Central”, asegura el CREES.
Resaltó que “las tasas de interés, tanto la activa como la pasiva, se han mantenido con una tendencia al alza desde julio del 2023. Entre febrero y abril de este año, la tasa activa sufrió una disminución”.
Dijo que “esto se hace para controlar, no solo las tasas pasiva y activa, sino para mantener el tipo de cambio en niveles deseados por las autoridades”.