Santo Domingo RD–Para el año 2025 la tandas de apagones continuarán castigando a los dominicanos en mayor intensidad y frecuencia, debido a un aumento en la demanda que superará por mucho la producción.
Así lo vaticinó el exadministrador de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, Jaime Aristy Escuder.
El 2025 será un año difícil en materia energética, ya que no se producirá energía de base competitiva, provocando esto que la demanda siga siendo mayor a la oferta.
La advertencia la hace el economista y exadministrador de la Central Termoeléctrica Punta Catalina en Baní, quien afirma que esto se traducirá en más apagones para la población.
Para hacer frente a la situación, el gobierno trabaja en 30 proyectos de generación energética, de acuerdo a lo informado por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, quien agregó que este jueves se produjo el pico más alto de demanda de energía eléctrica en la historia del país, generando un colapso en algunos servidores.
Te puede interesar:https://7dias.com.do/2024/10/10/adosea-afirma-impacto-de-la-reforma-fiscal-afectara-a-mas-de-110000-hogares-y-empresas-turisticas/
Respecto a los planes de las autoridades dominicanas, para vender a energía eléctrica a Puerto Rico, Jaime Aristy Escuder precisó que el gobierno en lo que debe enfocarse es en terminar los proyectos pendientes como el de Manzanillo y de Boca Chica, para disminuir el déficit interno que asciende a los mil 500 millones de dólares, mientras que las pérdidas alcanzan el 42 por ciento.
Tanto Jaime Aristy Escuder, como Joel Santos, participaron en el Foro Energético 2024, organizado por la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo y que reunió a destacados expertos y líderes del sector eléctrico para debatir sobre la transición hacia fuentes de energía sostenibles.
El foro fue concebido con el propósito de facilitar un intercambio de ideas innovadoras para transformar el sector eléctrico dominicano.