Logo 7dias.com.do
Nacionales 
  • Por: La Redacción
  • miércoles 29 enero, 2025

Conep aboga por amplia discusión, que incluya el tema salarial y las reformas que demanda el país

Santo Domingo, RD.-. El Consejo Nacional de la Empresa Privada aboga por una amplia discusión de reformas, que incluya el tema del aumento salarial que ha planteado el presidente Luis Abinader por un monto del 20 por ciento, como parte de una agenda a largo plazo que permita al país continuar por el camino del crecimiento sostenible y con un bajo nivel inflacionario, como se ha logrado en los últimos años.

En referencia al reajuste de sueldos que hizo el presidente Abinader en su encuentro de LA Semanal, César Dargam, vicepresidente del Conep, entiende que el Comité Nacional de Salarios no cuenta con los mecanismos que facilite un adecuado aumento para los trabajadores no sectorizados.

Se preguntó: “¿por qué ese porcentaje? (de al menos el 20 por ciento”, propuesto por el presidente Abinader, quien dijo que el Gobierno llevará la propuesta a la primera reunión del Comité de Salarios previsto para el 8 de abril.

El vicepresidente del Conep dijo que en la discusión sobre la iniciativa de Abinader para la mejoría en el salario real de los trabajadores no sectorizados, hay que determinarse “¿si está alto o está bajo? ¿cuál es el criterio que se está utilizando?”

Recordó que, en los cuatro últimos años, en el país se han acordado mejoría en los salarios por un monto de casi el 40 por ciento. En cuanto a una reforma del Código de Trabajo, que reposa en el Senado de la República, considera que habrá de discutirse sobre el problema de los costos laborales que cargan las empresas, en el que se incluye el asunto del pago de la cesantía y que el empresario presiona por su eliminación en la legislación.

Entrevistado en el programa Hoy Mismo, que se difunde por Color Visión y la emisora La Súper 7, el dirigente empresarial validó el informe del Banco Central sobre el crecimiento de la economía en un 5 por ciento en 2024, lo que atribuye a que el país ha mantenido un modelo de desarrollo estable y con una baja inflación.

Aseguró que el país enfrentará retos importantes en 2025 e hizo mención que habrá que esperar los efectos de las medidas económicas que adopte la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“No solamente en política económica, sino también en política comercial y migración, y en política de cooperación”, agregó, pero dijo que República Dominicana es un socio confiable para Estados Unidos por mantener una estabilidad política y crecimiento macroeconómico.

A lo interno, Dargam dijo que un reto es lograr la aplicación de los ajustes que se necesitan para garantizar el modelo de desarrollo y crecimiento en la economía logrado hasta el momento, “y que se pueda mantener en el tiempo”.

En el terreno institucional, planteó que se espera la decisión pendiente que tiene el Consejo Nacional de la Magistratura sobre la designación del nuevo procurador general de la República.

En el punto de vista económico, hizo referencia a la posposición del proyecto de reforma fiscal, cuya discusión aboga pueda ser retomada en este año, situación que ha obligado al Gobierno a poner en marcha algunas medidas para la recaudación de ingresos que permitan la sostenibilidad de la economía.

El caso fiscal

El Consejo Nacional de la Empresa Privada consideró que en este año hay que retomar la discusión de una reforma fiscal, en la que incluya la reducción de la informalidad laboral, dentro de un plan para mantener la estabilidad y el crecimiento de la economía.

“El tema fiscal debe ser un tema en la agenda de República Dominicana”, precisó. Y en la discusión debe acordarse la eficiencia en el gasto público, dijo.

Por igual, aseguró que el sector empresarial dará su apoyo al fortalecimiento e institucionalidad del Estado.

Entre los retos que deberá afrontarse en 2025, Dargam manifestó que la crisis política y social en Haití representa una amenaza importante para República Dominicana y toda la región.

Dargam indicó que el Gobierno podría aplicar medida por la vía administrativa para el combate la evasión en el pago de impuestos y en cuanto a la informalidad en el mercado laboral.

Además, plantea que muchos procesos del Estado pueden ser sometidos a los avances de la digitalización y a la eliminación de las trabas burocráticas.

“Todo esto, puede traer recaudaciones entre un 1 y 2 por ciento de lo que actualmente tenemos”, sostuvo. Dijo que la cúpula empresarial mantiene su apoyo al presidente Luis Abinader para impulsar el modelo de reformas que demande el país.

Tema de informalidad

El vicepresidente del Conep entiende que en el país hay que impulsar una reforma que contribuya a la reducción de al menos cinco por ciento en el nivel del 57 por ciento de la informalidad.

Dijo que República Dominicana se encuentra por encima de Perú, Ecuador y Bolivia, que ahora registran un 51 por ciento en la informalidad en el trabajo. De lo lograrse a corto plazo, en el país se mejoría las recaudaciones por encima del cinco por ciento.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario