Logo 7dias.com.do
Economía 
  • Por: La Redacción
  • jueves 30 enero, 2025

Asociación de Bancos resalta dinamismo y los resultados del sector durante el 2024

Santo Domingo, RD.-. La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) destacó el desempeño del sector bancario que opera en el país, cuyos resultados financieros reflejaron, al finalizar el año 2024, una adecuada gestión de los recursos que depositan los ahorrantes y el valor de su aporte a la actividad económica.

La ABA valoró los apropiados niveles exhibidos por la banca múltiple en materia de liquidez, calidad de su cartera de crédito, rentabilidad y una capitalización que supera el nivel regulatorio, pese a que predominó durante el período un entorno internacional retador. 

Informó que, a diciembre de 2024, los activos de la banca múltiple totalizaron RD$3.4 billones. Mientras, “los depósitos, que constituyen la materia prima de la intermediación financiera y que reflejan la confianza del público en la banca múltiple, registraron un valor de RD$2.56 billones, para un crecimiento absoluto de RD$257,342.3 millones y de 11.2% en términos porcentuales, comparado con diciembre de 2023”, agregó.

La ABA puso de relieve que estos resultados se produjeron en el contexto de una estabilidad económica, caracterizada por un crecimiento de 5.0% al finalizar el año y con una inflación que concluyó en 3.4%, el menor indicador en los últimos seis años, según informó recientemente el Banco Central. 

Con relación al financiamiento, a partir de estadísticas organismo oficial, el gremio precisó que la cartera bruta de crédito privado bancario se ubicó en RD$1.81 billones a diciembre del año pasado, lo que equivale a un crecimiento de 13.4% con respecto al mismo mes de 2023, un incremento absoluto de RD$217 mil millones. 

Puntualizó que el 54% de ese incremento se destinó a sectores productivos que lo emplearon en capital de trabajo o inversiones en maquinarias, equipos o infraestructura. Mientras, el restante 46% generó bienestar en los hogares que los utilizaron en remodelaciones de sus viviendas, adquisición de vehículos, a la compra de equipos domésticos y entre otros. 

Un análisis de la ABA, que toma como referencia estadísticas de la Superintendencia de Bancos, precisó que el índice de morosidad se ubicó en apenas 1.4% a diciembre 2024. Indicó que el sector bancario mantiene excelentes niveles de solvencia, índice que concluyó el período en 15.9%, superando así al 10% que requiere la Ley, lo que evidencia un sistema financiero saludable, robusto y sustentado en recursos patrimoniales propios. 

Por otro lado, la ABA informó que las reducciones en la tasa de política monetaria (TPM) implementadas por el Banco Central ya están reflejando en las condiciones del mercado, cuya tasa activa promedio ponderada (TAPP) se redujo aproximadamente en 100 puntos básicos entre noviembre y diciembre de 2024.

El gremio bancario manifestó su interés de continuar trabajando para que el sector  sea un canal eficiente de transmisión de la política monetaria y que siga desempeñando de forma eficiente su rol de intermediación financiera, apoyando la actividad económica,  el empleo y, por ende, el bienestar de la ciudadanía.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario