Santo Domingo RD–El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, inició hoy su primera gira oficial por América Latina, que se extenderá hasta el 6 de febrero.
La visita incluirá a Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, con el objetivo de fortalecer la cooperación en temas clave como la migración, la seguridad regional y la creciente influencia de China en la región.
Rubio se reunirá con líderes de los países seleccionados para discutir estrategias conjuntas en materia de lucha contra el narcotráfico, combate a organizaciones criminales transnacionales y medidas para frenar la migración ilegal. Además, la administración de Donald Trump busca reforzar alianzas estratégicas con gobiernos afines en la región.
En Panamá, se espera que el funcionario aborde la preocupación de Washington sobre la creciente presencia china en el Canal de Panamá, lo que ha sido considerado como una amenaza para la seguridad nacional estadounidense. Se ha especulado que la Casa Blanca buscará recuperar influencia sobre la estratégica vía marítima.
En El Salvador, Rubio discutirá con el presidente Nayib Bukele la posibilidad de retomar un acuerdo de tercer país seguro, que permitiría a Estados Unidos deportar migrantes a territorio salvadoreño en lugar de a sus países de origen. Este tipo de acuerdos ya había sido promovido en el pasado por la administración Trump.
Una de las sorpresas de la gira ha sido la exclusión de Paraguay, a pesar de que su presidente, Santiago Peña, ha mantenido una alineación cercana con Estados Unidos al continuar su relación diplomática con Taiwán. La falta de un embajador estadounidense en Asunción y la ausencia de respuestas a las demandas de cooperación han generado incertidumbre sobre la relación entre ambos países.
El enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, destacó en conferencia de prensa que Rubio ha elegido visitar naciones cuyos líderes han demostrado altos niveles de aprobación y liderazgo en la región. "Queremos fortalecer la alianza con estos países porque representan un modelo de éxito en América Latina", afirmó Claver-Carone.