Logo 7dias.com.do
Economía 
  • Por: La Redacción
  • viernes 07 febrero, 2025

Experto propone estrategias para afrontar los altos aranceles implementados por Trump

Santo Domingo. – A los países que se vean afectados por la política de altos aranceles de Donald Trump se les aconseja no responder con represalias arancelarias. Esta es la opinión de Dani Rodrik, profesor de Economía en la Universidad de Harvard, quien sostiene que la mejor reacción es “mantener la calma y resistir la tentación de magnificar la locura”. Las represalias podrían resultar en una caída de la actividad económica a nivel global, similar a lo ocurrido en los años treinta.

Canadá y México, cuyos intercambios comerciales dependen en gran medida de Estados Unidos, enfrentarían consecuencias negativas si optan por imponer aranceles a las importaciones estadounidenses. Los consumidores canadienses y mexicanos verían un impacto directo, ya que los nuevos impuestos incrementarían los precios de los bienes importados, efecto que se vería agravado por la depreciación de las monedas de ambos países frente al dólar en el contexto de esta guerra arancelaria.

Apoyo a un escenario comercial de recesión tras la imposición de aranceles

Diversos estudios indican que existe una alta probabilidad de que ese escenario comercial provoque una recesión en Canadá y México. Ese resultado implica un incremento del desempleo y empeoramiento de las condiciones de vida de la población, tanto porque los precios domésticos serían más altos como debido a la destrucción de ingreso laboral. Estados Unidos también sufriría, pero en menor medida porque el comercio exterior tiene un menor peso en su economía.  

Rodrik opina que el mensaje óptimo de Canadá y México para Trump es: “Eres libre de destruir tu propia economía. Nosotros no planeamos hacer lo mismo. En su lugar, recurriremos a otros socios comerciales más confiables.” Eso no elimina la posibilidad de que se adopten algunas represalias contra empresas específicas que estén bajo el control de personas cercanas a Trump, como es el caso de Tesla.

Gabriel Zucman, profesor de Economía de la Universidad de Berkeley, recomendó que esos dos países deben imponer un impuesto a la riqueza de Elon Musk. Especialmente si quiere vender sus automóviles en Canadá y México. Otros expertos han propuesto que los países golpeados por altos aranceles se apropien de propiedad intelectual de empresas estadounidenses que operan en sus territorios.

Lamentablemente, el resultado final de todas esas medidas, o variaciones, será un menor nivel de producto interno bruto y peores condiciones de vida. Un escenario que se puede evitar si se impone el sentido común.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario