Santo Domingo, RD. – La República Dominicana continúa avanzando en la implementación de su rigurosa política migratoria, centrada en la deportación de extranjeros en situación irregular.
Esta estrategia se desarrolla simultáneamente con los preparativos para recibir a los migrantes dominicanos repatriados desde Estados Unidos.
Hasta la fecha, más de 35,000 migrantes indocumentados han sido deportados, con un enfoque particular en el Vacacional de Haina, que se ha establecido como el principal centro de despacho para estos casos. Este flujo sostenido de deportaciones ha suscitado inquietud entre las familias de los afectados, quienes acuden al centro en busca de información sobre sus seres queridos.
Entre los deportados, algunos logran regularizar su estatus migratorio, mientras que otros, familiarizados con los procedimientos, muestran mayor confianza en sus posibilidades de retorno al país.
Perspectivas Legales sobre la Política Migratoria
Si bien la ejecución de la política migratoria dominicana es un derecho soberano del Estado, ha generado inquietudes entre expertos en el campo.
Carmen Herrera, abogada especializada en migración, enfatiza que es fundamental que los procesos de deportación se adhieran a las normativas nacionales e internacionales.
Herrera también señala que, aunque Haití y Estados Unidos son socios migratorios importantes para la República Dominicana, las diferencias sociales, políticas y legales entre estos países requieren que cada caso sea tratado con un enfoque individualizado y conforme a las regulaciones pertinentes.
PUEDES LEER: 7dias.com.do :: EE. UU. repatria a 109 dominicanos que cumplieron condenas por varios delitos en sus cárceles