Logo 7dias.com.do
Economía 
  • Por: Franklin Puello
  • miércoles 12 febrero, 2025

La controversia de siempre matiza diálogo de este miércoles para un posible reajuste de salarios

Santo Domingo, RD.-. Los representantes de los empresarios y de las centrales vuelven este miércoles a la mesa del diálogo, en el escenario del Comité Nacional de Salarios, con la conocida contradicción sobre el monto más apropiado para llegar a un punto de equilibrio y de acuerdo para un reajuste salarial.

Por lo pronto, se cuenta con el punto de partida del 20 por ciento que propuso el presidente Luis Abinader y lo que ha permitido a apresurar el diálogo y adelantar las reuniones del Comité Nacional de Salarios, cuyo encuentro legalmente correspondía materializarse a partir de abril.

Por motivación de Abinader, la cúpula empresarial, los grupos sindicales y la representación del Gobierno celebran este miércolesun segundo encuentro, a partir de las nueve de la mañana, como parte de un acercamiento para arribar a un acuerdo antes de que concluya febrero.  Según el Código de Trabajo, este año corresponde revisar los salarios mínimos y obliga a hacerse cada dos años.

Pero ha surgido la controversia entre los empresarios y los trabajadores sobre el monto ideal para reajustar los salarios.

En la primera reunión –del martes de la semana pasada- el Consejo de Unidad Sindical puso sobre la mesa de discusión un monto para el reajuste que no agrada a los empresarios: un 30 por ciento de entrada.

El presidente Abinader ha propuesto el mínimo del 20 por ciento, por lo que se colige que cualquier negociación versaría sobre ese rango el posible incremento a favor de los trabajadores no sectorizados. "Esa es la posición del Gobierno y se la vamos a presentar en la primera reunión tripartita en que, además del Gobierno, están el sector patronal y el sector sindical", precisó el presidente Abinader cuando hizo la propuesta en su encuentro La Semanal, en el Palacio Nacional.

"Entiendo que lo que anunció el presidente es un punto de inicio de la discusión, pero la demanda nuestra está por encima de esa propuesta que hizo el presidente", consideró el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos.  

"Lo ideal es que en República Dominicana se firme un pacto por los salarios, como planteó el ministro de Trabajo (Luis Miguel de Camps) y el propio presidente en su momento", agregó.

Con la propuesta del 30% de los representantes de los empleados se busca la nivelación del costo de la vida con el salario mínimo, según la explicación ofrecida por el secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel del Río. 

Empresarios: con algo concreto

El interés de los empresarios es presentar una propuesta concreta en la discusión de este miércoles, pero muy inferior al 30 por ciento exigido por los trabajadores, pero con la expectativa sobre el monto del 20 por ciento planteado por el presidente Luis Abinader.

“Estamos trabajando arduamente para presentar una propuesta que considere tanto al sector sindical como al gubernamental", informó este martes la presidenta de la Confederación Patronal de República Dominicana, Laura Peña Izquierdo.

Los salarios con el aumento

De aplicarse el aumento del 30 por ciento, como lo propone las centrales sindicales, los empleados de las grandes empresas recibirían sueldos de 32 mil 487 pesos cada mes, en lugar de los 24 mil 990 pesos. Con el 20 por ciento sugerido por Abinader, el ingreso de esos trabajadores se elevaría a 29 mil 988 pesos.

Aquellos de las medianas empresas, con el alza del 30 % devengarían una mejoría entre los 15,351 a 19,956.30 pesos. Con el 20 %, el salario se elevaría a 18,421.20 pesos. Los empleados de las microempresas pasarían de 14,161 pesos a 16,993.20 pesos, con el incremento del 20 %, y con el reajuste del 30 por ciento sería de  18,409.30 pesos al mes.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario