Quito, Ecuador.-. Reanudar el diálogo de la izquierda para concretar un diálogo de cara a la segunda vuelta de abril podría ser el repunte que necesita la candidata de la oposición Luisa González, postulada por Revolución Ciudadana, para conseguir la victoria electoral frente al presidente Daniel Noboa.
El diálogo de la izquierda se mantuvo hasta agosto de 2024, pero hay actores de varias de las organizaciones que no descartan retomar el acercamiento, lo que podría definir la suerte de Noboa y González, en la competencia durante la segunda vuelta.
En un frente contra la reelección podría congregarse Revolución Ciudadana, Packakutik (que quedó en tercer lugar en la primera vuelta con su candidato Leonidas Iza, con el 5.3 por ciento de los votos), Centro Dmocrático, Renovación Total y el Partido Socialista Ecuatoriano, cuyos representantes participaron en un amplio diálogo hasta agosto pasado.
En declaraciones recogidas por el periódico La Hora, el presidente Gustavo Vallejo, presidente del Partido Socialista Ecuatoriano, ha dejado entrever un posible movimiento de ese sector ante el panorama electoral actual.
“El pronunciamiento mayor es que con Noboa no. Y hay un debate muy intenso alrededor del voto nulo ideológico o un posible apoyo al RC (Revolución Ciudadana)”, refirió.
El Packakutik analizar lo que ocurre en el país a partir de la próxima semana, pero su coordinador Guillermo Churuchumbi, aclaró que “Los dos finalistas tienen interés en una Asamblea Constituyente, de continuar con el extractivismo. Como PK no estamos de acuerdo con continuar con el extractivismo, deberíamos trabajar en procesos de transición ecológica, otras alternativas económicas. No queremos retroceso en derechos colectivos, de los niños, de las mujeres y de la naturaleza. Y, sobre todo, el derecho a ser consultados e informados libremente”, publica La Hora en su versión digital.
Galo Almeida, presidente nacional de Centro Demócratica, refiere que la postura para la segunda vuelta será discutida el sábado.
“RC (Revolución Ciudadana, hoy por hoy, es la parte que está representando el lado del progresismo y es la contraposición a lo que hoy se erige como poder hegemónico que es el presidente Noboa. Sí sería uno de los espacios que puede reactivar ese diálogo y encaminar a una campaña que sea coordinada, pero depende mucho de las posturas, los ganadores tienen que definir los espacios, pero siempre respetando las posturas de los que hoy somos minorías”, dijo el dirigencia ecuatoriano en declaraciones a La Hora.