Santo Domingo, RD.-. En el país no puede permitir la explotación de las “tierras raras” descubiertas en los alrededores de la Sierra de Bahoruco, hasta tanto no haya una adecuación de la Ley de Minería.
Así lo considera el coordinador de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y miembro de la Academia de Ciencias, Luis Carvajal, al ser entrevistado en el programa Ahora por La Súper 7.
“República Dominicana no puede dar una concesión de nada, hasta que no modifique su ley minera”, precisó el ambientalista. “Que es una ley, neocolonial”, entiende.
“Nosotros necesitamos superar la terrible debilidad institucional que coloca a funciones del Estado al servicio del sector minado y no al servicio del interés nacional”, sostuvo.
Dijo que en el país hay que determinar la posibilidad que las tierras raras, dependiendo de la cantidad, pueda ser expotable, que considera Carvajal debe ajustarse al interés nacional, dirigido a la preservación de los recursos naturales básicos que sostienen la vida en esa región del sur.
“La explotación de tierras raras tiene impactos medioambientales significativos”, sostuvo. “Las tierras raras demandan una gran cantidad de agua para su procesamiento”, dijo el ambientalista. “Lo único que no hay en el suroeste es agua”, insistió.
Precisó que la Ley de Minería es clara al precisar que no puede ceder concesiones a Estados o empresas con vinculación, lo que conllevaría a la anulación de cualquier contrato de manera inmediata, por lo que su reacción viene por el interés mostrado por Estados Unidos al uso de las “tierras raras”.
“Y digánme si hay una entidad que represente más a un Estado que su ejército”, indicó Carvajal, ante la referencia que hizo Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, de que militares de su país colaborarán con el Gobierno dominicano en el análisis de esos minerales en Bahoruco.
De acuerdo al presidente Luis Abinader y el director de Minería, Rodolfo Muñoz, en el país se ha detectado que hay 100 millones de toneladas brutas de las denominadas tierras raras, cuyos minerales con usados en proyectos de desarrollo de la tecnología.
Luis Carvajal observa que en el Gobierno hay mucho entusiasmo en torno al hallazgo de las tierras raras, cuando aún falta determinar su cuantificación y su posible explotación.
Entiende que el presidente Luis Abinader se habría equivocado, cuando en el encuentro La Semanal hizo la revelación de que en el país hay 100 toneladas, cuando en noviembre pasado desde el Gobierno se ofreció el dato que apenas podría llegar a 46 toneladas”.
“Digan que se equivocó, ya que él (Abinader) y no es absolutamente nada malo, porque él no es geólogo”, precisó, al apreciar que hay contradicción entre funcionarios por el tema de la posible cantidad de las tierras raras.
Las declaraciones del ambientalista y miembro de la Academia de Ciencia se produjeron en el programa Ahora por la Súper Siete de la Agencia de Comunicación Dominicana, ACD media.