Santo Domingo, RD.-. La Procuraduría General de la República trabaja en agilizar los trámites para solicitar ante las autoridades de Colombia la extradición de Loany Lismeiry Ortiz Nova, acusada de ser la cabecilla de la red desmantelada en la provincia La Romana por estafas a 122 personas con venas de proyectos inmobiliarios.
El Ministerio Público de República proyecta que en los próximos días podría solicitar el envío al país de la imputada de pertenecer a la red junto a Yves Alexandre Giroux, Rocío del Alba Rodríguez de Moya y Marisol Nova Nolasco, contra quienes se ha pedido prisión preventiva como medida de coerción de 18 meses.
Ortiz Nova fue detenida la semana en la ciudad San José de Cúcuta, al norte de SANTANDER, en Colombia, luego de una intensa persecución de parte de las autoridades dominicanas.
La Procuraduría fue notificada por la Dirección General de Migración de que Ortiz Nova había viajado a Colombia el pasado 13 de noviembre, con planes de retornar seis días después, en medio de las investigaciones por las estafas cometidas por la red por un monto de 18 millones de dólares.
La mujer hizo escala en Panamá y su detención fue posible con la ayuda de la Interpol de Colombia, a requerimiento de las autoridades dominicanas.
La investigación
Loany Lismeiry Ortiz Nova, sindicada por la Procuraduría General de la República como la principal líder de la estructura implicada en estafa inmobiliaria y lavado de activos desmantelada en La Romana, pudo escapar a Colombia en medio de la investigación sobre denuncias de más 122 personas que fueron engañadas con ventas irregulares de apartamentos en esa zona y en la provincia La Altagracia, por más de 18 millones de dólares.
Durante allanamientos realizados por las autoridades el pasado 7 de febrero en la operación denominada "Guepardo" y fueron detenidas Marisol Nova Nolasco y Rocío del Alba Rodríguez de Moya.
El pasado once de febrero se entregó el ciudadano canadiense Yves Alexandre Giroux, acusado de estafa inmobiliaria, asociación de malhechores y lavado de activos en el denominado Caso Guepardo.
El Ministerio Público de la República Dominicana ha revelado que 122 personas, junto al Estado dominicano, fueron víctimas de un esquema de estafa millonaria asociado con la venta de propiedades de lujo inexistentes. A través de las empresas Novasco Real Estate S.R.L. y RE/MAX ONE, se estima que los involucrados captaron más de 18 millones de dólares mediante la promoción de proyectos inmobiliarios fraudulentos.
Entre las 122 víctimas, se identificaron que, tras la revisión, corresponden a la mayoría de los afectados. Asimismo, figuran nueve ciudadanos estadounidenses, de los cuales uno es puertorriqueño, y 4 canadienses.