Santo Domingo, RD.-. La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios abogó este miércoles por la reforma del Código de Trabajo de acuerdo a la dinámica económica del país, con la búsqueda de la promoción del trabajo decente, la conciliación laboral y la reducción de la informalidad.
En el marco de doce propuestas tituladas “Deseos de Anje para el 2025”, la entidad plantea que ante el proceso de reorganización de la administración, iniciado con los proyectos de fusión y reestructuración de ministerios, anhela que se garantice la coherencia, continuidad y especialización en los servios públicos.
Los jóvenes empresarios establecen que incidirán una adecuada implementación de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, que oriente y armonice las normas municipales, con las directrices de planificación, las regulaciones sectoriales y precedentes constitucionales para garantizar la seguridad jurídica del derecho de propiedad y las iniciativas privadas, así como la sostenibilidad de los procesos de urbanización.
Consideran que se deben promulgar políticas públicas que promuevan el Primer Empleo, articuladas entre los sector público y privado para garantizar la inserción de los jóvenes al mercado laboral, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad.
El gremio empresarial aboga para que el país cuente reformas estructurales necesarias, con una visión a largo plazo y la participación de todos los sectores, asegurando que la voz de los jóvenes empresarios esté presente en los cambios que deben ocurrir en favor de un desarrollo sostenible e integral que beneficie a todos los dominicanos.
En ese sentido, abogan por la modernización de la Estrategia Nacional de Desarrollo, con la participación activa de todos los sectores, promoviendo que la misma sea legalmente vinculante para asegurar su cumplimiento ante los cambios políticos.
En otro orden, promueven la existencia de un ecosistema emprendedor robusto, que fomente la innovación y eleve el bienestar colectivo. ANJE busca lograr mayor participación de mujeres y jóvenes en aras de materializar un entorno empresarial inclusivo que impulse el liderazgo femenino y joven.
En el ámbito educativo, buscan que se tenga un sistema educativo de calidad donde haya un fortalecimiento de la enseñanza técnico-profesional, alineándose a las necesidades del mercado laboral y mejorando progresivamente la calidad del capital humano del país.