Santo Domingo.- En la semana que concluye el dólar estadounidense ganó frente al peso dominicano 16 centavos para la compra y 21 para la venta, de acuerdo a la tasa oficial del Banco Central, que el lunes 17 la publicó a RD$61.97 y RD$62.30; mientras que el jueves cerró a RD$62-13 y RD$62.42.
Pero las expectativas es que la moneda norteamericana siga apreciándose frente a la dominicana, pudiendo llegar hasta los RD$65.00 por uno, de acuerdo al economista Juan Ariel Jiménez.
Jiménez, último ministro de Economía, Planificación y Desarrollo del gobierno de Danilo Medina, asegura que esa situación se está produciendo porque hay en la actualidad una salida inusual de dinero, porque la gente está convirtiendo sus ahorros pesos a dólares.
“Se están dolarizando muchos ahorros, está saliendo mucho dinero del país y eso es lo que está generando presión en el tipo de cambio. “La gente está cambiando de peso a dólar, porque el dólar está rindiendo más”, afirmó.
Juan Ariel Jiménez, quien es profesor de la universidad estadounidense de Harvard, consideró, sin embargo, esos movimientos en el mercado cambiario como normal.
“Eso normal que las monedas suban y bajen, eso se ve en todos los países. De hecho, se vio en la República Dominicana en el pasado, en el año de covid el dólar se estuvo cotizando a 58 dólares por peso y luego, dos años después, bajo a 52, o sea, que es completamente normal en una economía, que el dólar suba o baje según el contexto macroeconómico”, argumentó.
En medio del incremento del dólar, la moneda norteamericana está restringida en los bancos comerciales, limitándose a la venta para los clientes cumplir con pagos de tarjetas de créditos y préstamos.
Esa situación está provocando problemas a los importadores para cumplir compromisos con los suplidores, de acuerdo a la Unión Nacional de Empresarios.