Santo Domingo, RD.-. Las centrales sindicales ratificaron este lunes que no aceptarán menos de un 20 por ciento para el reajuste que se discute en el seno del Comité Nacional de Salarios.
Este organismo se reúne desde las diez de la mañana de este lunes, con el anuncio del sector empresarial sobre la presentación de su propuesta.
El monto del 20 por ciento lo propuso el presidente Luis Abinader y sobre cuya iniciativa fue convocado el Comité Nacional de Salarios, que ya se reunido en cuatro ocasiones sin llegar a un consenso.
El Consejo Nacional de Unidad Sindical ha sugerido que el alza salarial sea por el monto del 30 por ciento, para compensar los aumentos que registra la canasta básica familiar.
En el marco de la reunión de este lunes y ante la expectativa sobre la propuesta del sector empresarial, los dirigentes sindicales Gabriel del Río Doñé y Jacobo Ramos advirtieron que un posible acuerdo debe ser el monto del 20 por ciento que hizo el presidente Abinader.
El pasado viernes, el director del Comité Nacional de Salarios, Ángel Mieses, dijo que cualquier negociación no puede ser inferior a lo sugerido por el Mandatario, ya que sería un “irrespeto” a su investidura.
El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, confía en que habrá un consenso entre los representantes del Gobierno, de los patronos y de las centrales sindicales.
"Vamos a reunirnos primero con el ministro de Trabajo antes de hacer la presentación formal en el Comité Nacional de Salarios", señaló Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal.
Previo al encuentro, el expresidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical, Rafael Pepe Abreu, dijo que la actual cúpula empresarial es capaz de someter una propuesta por un monto del diez por ciento.
Aseguró que sólo mediante una posición firme entre los representantes del Gobierno y de los trabajadores de podría honrar la iniciativa que hizo pública el presidente Abinader.
Entiende que entre el 20 por ciento lanzado por Abinader y el 30 por ciento que exigen las centrales sindicales se podría llegar a una propuesta "intermedia" para el reajuste de sueldos, que debe aplicarse a partir de abril a favor de los trabajadores no sectorizados.