Santo Domingo-El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, resaltó los avances económicos en el país, particularmente en el ámbito laboral.
El mandatario explicó, durante el 2024 se crearon 165,000 nuevos empleos formales, lo que representa un crecimiento notable en comparación con los años anteriores. De estos nuevos trabajadores, el 47% fueron mujeres, destacando sectores como el transporte, comercio y construcción como los de mayor expansión.
El presidente también subrayó que la tasa de desempleo cerró en 4.8% en 2024, el nivel más bajo en la historia reciente del país, excluyendo la anomalía de 2020, cuando la crisis sanitaria afectó gravemente el empleo. Además, la tasa de desempleo ampliado cayó a 9.4%, lo que demuestra una importante mejora desde 2020, cuando se encontraba en 16.8%. Estas cifras son el resultado de diversas políticas de fomento al empleo, que incluyen ferias y jornadas de trabajo, así como programas enfocados en la empleabilidad juvenil.
Uno de los puntos más destacados del discurso fue el crecimiento del salario mínimo real, que desde 2018 ha experimentado un aumento de 38.1%. En 2024, el salario mínimo en las grandes empresas cubría el 90.1% de la canasta del primer quintil, lo que representa una mejora significativa en el poder adquisitivo de los trabajadores. Abinader también anunció un aumento salarial del 20% para 2025, distribuido en dos etapas, lo que incrementará aún más el salario real de los dominicanos.
El presidente también destacó la importancia de las zonas francas como motor clave de empleo en el país. En noviembre de 2024, este sector alcanzó un récord de 198,450 empleos directos, con una participación femenina del 53%. Además, las zonas francas representaron el 67% de las exportaciones del país, alcanzando un crecimiento sostenido de más de 8,600 millones de dólares. Este sector sigue siendo fundamental para la generación de empleos y la diversificación de la economía.
Finalmente, Abinader señaló que el gobierno mantiene su compromiso con la creación de empleo formal y la capacitación laboral, con el objetivo de aumentar la formalización del empleo y apoyar el emprendimiento.
También mencionó que la República Dominicana está trabajando en una estrategia nacional para atraer inversiones en sectores de alta tecnología, como los semiconductores, lo que generará empleos altamente calificados y mejor remunerados en el futuro.