Santo Domingo, RD.-. El presidente Luis Abinader afirmó que el acuerdo para el reajuste salarial del 20 por ciento anunciado por el Comité Nacional de Salarios, sumado al crecimiento de la economía, representa una mejoría en la calidad den vida de los dominicanos.
“Este aumento, conjugado con la estabilidad económica del país y el control del nivel de precios, permitirá un incremento significativo en el poder adquisitivo de los hogares dominicanos”, indicó.
El mandatario informó que en el periodo enero-diciembre de 2024, se registraron 165,000 nuevos trabajadores formales en el Sistema Integrado de Registros Laborales, de los cuales el 47% son mujeres. Entre los sectores con mayor crecimiento en empleo formal destacan el Transporte, el Comercio y la Construcción.
Gracias a las políticas implementadas en el ámbito laboral, la tasa de desempleo abierto cerró en 4.8% en 2024, el nivel más bajo registrado en la historia del país, excluyendo la anomalía del segundo trimestre de 2020. Asimismo, la tasa de desempleo ampliado descendió a 9.4%, una reducción significativa en comparación con el 16.8% registrado al inicio de la actual gestión en 2020. dijo.
El presidente Abinader atribuyó estos logros a las estrategias de fomento al empleo desarrolladas en colaboración con el sector privado, que incluyeron la realización de alrededor de 470 ferias y jornadas de empleo a nivel nacional, así como programas de empleabilidad juvenil y empleos temporales.
“Para este año 2025 la subida del 12% significará un aumento adicional del salario mínimo real promedio de 7 puntos porcentuales y cuando se complete el aumento, con el 8% en febrero de 2026, se adicionarán 10 puntos porcentuales; lo que, sumado a los acuerdos salariales que hemos logrado anteriormente, se traduce en un crecimiento del 38.1% con respecto a 2018”, agregó.
Dijo que ese aumento salarial supondrá un gran avance en la calidad de vida de los dominicanos y en la reducción de la pobreza.
Abinader afirmó que el Gobierno mantendrá la estrategia de implementar programas de capacitación laboral que doten a nuestros ciudadanos de las habilidades necesarias para acceder a mejores empleos, así como programas para la inserción laboral como RD Trabaja o el proyecto INSPIRE, con los que daremos un importante impulso a la formalización del empleo en nuestro país.
La meta
El Gobierno tiene la meta de alcanzar la meta del 50 por ciento del empleo formal para los próximos cuatro años, indicó el presidente Luis Abinader ante la Asamblea Nacional.
Dijo que su gestión procura conseguir un 80% de empleabilidad de los egresados universitarios y generar un clima de emprendimiento que nos lleve a tener 350 mil MIPYMES formales en 2028.
Afirmó que son la, las empresas, los sectores productivos los que dan impulso y sostenibilidad a nuestro crecimiento económico, poniendo como ejemplo las zonas francas, que constituyen una de las actividades productivas de mayor aporte al empleo directo en el país. A noviembre de 2024, se alcanzó la cantidad de 198,450 empleos directos, lo que constituye una cifra sin precedentes representando las mujeres cerca del 53% del empleo total.
“Y la participación de este sector en la estructura exportadora es del 67%, un crecimiento sostenido que refleja la confianza en nuestra economía con exportaciones que superan los 8,600 millones de dólares en 2024”, indicó.
Sobre la educación
Abinader manifestó que el Gobierno ha mejorado la educación primaria, segundaria, técnica, profesional y universitaria, fortaleciendo las capacidades STEM, expandiendo la educación técnica y la formación de ingenieros del país. Debemos tener claro que el futuro está en la tecnología de vanguardia y el presente en nuestras aulas.
“En nuestros colegios, liceos y universidades es donde se forman los profesionales responsables que demandan los nuevos tiempos, también ciudadanos críticos, y es donde se formarán los líderes que enfrentarán los retos del mañana”, indicó.
Afirmó que en estos años y en 2024 “nos hemos centrado en invertir en los programas e infraestructuras que posibiliten un verdadero fortalecimiento y transformación del sistema educativo del país”.
Agregó que el sistema educativo preuniversitario muestra importantes avances en los diferentes indicadores cuantitativos y cualitativos.
“Hoy se dispone de un contenido curricular renovado y actualizado en todos los ciclos, niveles y modalidades y 120 mil docentes han sido formados para su aplicación y para evaluar las competencias previstas en ese nuevo currículo”, sostuvo.
También se ejecuta un programa de educación especial dirigido al aprendizaje de niños con discapacidad, que atiende las necesidades de más de 28,000 estudiantes en aulas inclusivas para incorporarlos adecuadamente y atender sus necesidades especiales.
“Este gobierno ha definido como prioridad la atención de los niños de 3, 4 y 5 años en la educación formal. Durante el año 2024 se incorporaron 15 mil niños, con lo que se alcanzó el número de 383,400 niños de estas edades inscritos en dicho programa. Además, estamos construyendo 1,600 aulas para esta población estudiantil”, dijo.
Inauguración de escuelas
Abinader afirmó que en 2024 se inauguraron 72 escuelas con 1,139 aulas, más 564 aulas auxiliares, con una inversión de más de RD$6,677 millones de pesos. Además, también estamos construyendo 129 edificios para 104 liceos y 25 politécnicos en las diferentes provincias del país para atender la ampliación de la cobertura del nivel secundario.
Agregó que para el efectivo desarrollo del currículo se estableció el Programa de Alfabetización en Tiempo Oportuno, Con Base, cuyo objetivo es que los estudiantes desarrollen las competencias comunicativas y de resolución de problemas matemáticos esperadas, permitiéndoles lograr trayectorias escolares exitosas y mejores resultados en todas las áreas curriculares.
“Este programa alcanza actualmente a 411 mil niños de 6, 7 y 8 años y sus resultados ya son medibles: Comparando la línea de base 2023 y muestral 2024 en segundo grado de primaria, se evidencian avances significativos en el aprendizaje de Matemática y Lengua Española”, manifestó.
Explicó que, en Matemática, por ejemplo, se ha producido una importante mejora. En la categoría resolver cálculos y conteos en resultados aceptables y satisfactorios se incrementó desde un 47%, en septiembre 2023, a un 65%, en abril 2024.
“Por otro lado, en el año 2024 se pusieron a disposición de los alumnos 8.5 millones de libros de texto, cubriendo, además, un déficit histórico en secundaria donde hacía 10 años que no se disponía de ese importante medio de aprendizaje”, dijo Abinadeer.
Además, agregó que 4,500 centros educativos fueron conectados a internet de banda ancha, con una inversión superior a 6mil millones de pesos e impactando al 70% de la población estudiantil.
En cuanto a la capacitación de los docentes, expresó que se otorgaron 105 mil becas de educación continuada a 83 mil docentes con una inversión de más de RD$4mil millones de pesos. En comparación al 2019, en el año 2024 se otorgaron para su formación cuatro veces más becas a docentes y en relación al año pasado se duplicaron.