Santo Domingo-En una entrevista en el programa Hoy Mismo, el historiador y Miembro de Número de la Academia Dominicana de la Historia, Juan Daniel Balcácer, abordó el tema del mal uso de los símbolos patrios en diversas instituciones del país. Durante la conversación compartió que tiene proyectos de libros que pronto estarán a la venta.
El historiador destacó que la relación entre la Academia Dominicana de la Historia y el Ministerio de Cultura es muy fluida, señalando que la academia es una institución de derecho público cuya función principal es actuar como asesora del Poder Ejecutivo y del Estado.
En cuanto al sistema educativo, Balcácer mencionó que los textos de sociales que abordan la historia dominicana siguen una secuencia lógica. Señaló que la mayoría de los dominicanos saben que el 27 de febrero es el día en que se fundó la República Dominicana, y que las simbologías patrias están presentes en esta conmemoración.
El historiador también hizo énfasis en la importancia de respetar las normativas sobre los símbolos patrios, mencionando específicamente el uso incorrecto de la bandera, como cuando se coloca sobre un mantel de mesa, lo cual es inapropiado. Además, comentó que muchos ciudadanos solo exigen la bandera en el día de la independencia, lo que refleja un uso limitado y no adecuado de estos símbolos.
Respecto al escudo nacional, Balcácer indicó que es utilizado de manera incorrecta en varias instituciones, ya que no siempre se ajusta a lo que describe la Constitución. Aseguró que algunas instituciones emplean versiones del escudo que no coinciden con la descripción oficial.
Balcácer también aclaró que no hubo falta de respeto por el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, en relación con las discusiones sobre el uso de los símbolos patrios, afirmando que la Constitución establece que la " bandera mercante es la misma que la bandera nacional" , pero sin el escudo". Finalmente, destacó que, aunque se hacen leyes sobre el uso de estos símbolos, a menudo no se acompañan de los reglamentos necesarios para su correcta implementación.