Santo Domingo, RD.-. La quinta rendición de cuentas del presidente Luis Abinader, su primera de su segundo mandato, está rodeada por algunos matices en el entorno nacional y en el plano internacional, siendo el deterioro de la crisis de Haití es el de mayor preocupación.
El abordaje de la crisis haitiana podría ser de los temas centrales del discurso del mandatario, quien ha reclamado ante los organismos internacionales de una mayor intervención ante el peligro que representa ese problema para la región.
En el ambiente no se descarta que Abinader insista en la defensa de su política migratoria, con la repatriación de indocumentados, ahora con un énfasis desde el anuncio de la administración del presidente de Estados Unidos de que serían deportados casi 500 mil haitianos que gozaban del privilegio del Statu de Protección Temporal que aplica el expresidente Joe Biden.
El desglose del desenvolvimiento y el crecimiento de la economía sería otro de los temas de la rendición, uno de los princiales logros de su administración, de acuerdo al presidente ejecutivo del Banco Central, Samuel Pereyra.
Joel Santos, ministro de Energía y Minas, dijo que este sector ha tenido un repunte, con un impacto positivo en el Producto Interno Bruto y con la captación de inversiones por más de 1,300 millones de dólares en 2024.
En el pasado año, dijo Santos, se pudo lograr la instalación de más de mil megavatios de energía renovable y dejó entrever que en su discurso ante la Asamblea Nacional, Abinader pudo presentar los proyectos que desarrollará el Gobierno en 2025.
El nuevo escenario que representa el nuevo mandato de Donald Trump en la Casa Blanca sería otro enfoque del que Abinader hablaría ante los diputados y senadores, que ha adquirido importancia después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, incluyera a República Dominicana en su primera gira por América Latina, tras un recorrido por Guatemala, Costa Rica, Panamá y El Salvador.