Logo 7dias.com.do
Internacionales 
  • Por: Mayte Feliz M.
  • viernes 28 febrero, 2025

Aumentan los desastres naturales en Latinoamérica: una región más vulnerable al cambio climático

Aumentan los desastres naturales en Latinoamérica: una región más vulnerable al cambio climático

América Latina está experimentando un aumento significativo de desastres naturales, a pesar de ser una de las regiones con menor contribución a las emisiones de gases de efecto invernadero.

Según las Naciones Unidas, la región ocupa el segundo lugar a nivel mundial en términos de vulnerabilidad a estos eventos catastróficos, principalmente debido a su ubicación geográfica y la exposición a fenómenos climáticos extremos.

En los últimos años, los efectos del cambio climático se han vuelto más evidentes en la región. La frecuencia y la intensidad de los desastres naturales han aumentado, con un total de 323 eventos registrados entre 2020 y 2024, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esta cifra representa un incremento del 23% en comparación con el período de 2015 a 2019, lo que refleja un preocupante patrón de escalada en la severidad de los fenómenos.

Cifras de los aumentos de desastre.
Cifras de los aumentos de desastre.

México, Centroamérica y el Caribe son las áreas más afectadas por huracanes, tormentas tropicales e inundaciones. Estos eventos se están volviendo cada vez más frecuentes y destructivos, causando pérdidas humanas y materiales devastadoras. La temporada de huracanes 2024, por ejemplo, ha sido una de las más intensas de la historia, con varios países de la región enfrentando daños significativos.

Por otro lado, en países sudamericanos como Argentina, Brasil y Colombia, los incendios forestales, los deslizamientos de tierra y las inundaciones están dejando una huella profunda. En particular, los incendios en la Amazonía brasileña han sido una preocupación constante, no solo por el daño ambiental, sino también por el impacto en las comunidades indígenas y locales que dependen de estos ecosistemas.

El cambio climático ha incrementado las temperaturas globales, lo que ha alterado los patrones de lluvia y las estaciones secas. Esto ha provocado una mayor sequedad en algunas regiones y fuertes lluvias en otras, creando un caldo de cultivo ideal para estos desastres. La falta de infraestructura resiliente y sistemas de alerta temprana en muchas áreas también ha contribuido a la magnitud de los daños.

La creciente vulnerabilidad de Latinoamérica a desastres naturales subraya la necesidad urgente de tomar medidas más efectivas frente al cambio climático. Las políticas públicas deben centrarse en la reducción de riesgos, el fortalecimiento de infraestructuras y la implementación de estrategias de adaptación para mitigar el impacto de estos fenómenos cada vez más frecuentes.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario