Washington.-. Mucha expectativa despierta la visita del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, para reunirse con su homólogo Donald Trump en la Casa Blanca, cuando se negocia un posible acuerdo de paz con Rusia.
Se indica que la agenda central del encuentro sería la firma de un acuerdo que permitirá a Estados Unidos la explotación de más del 50 por ciento de las tierras raras en territorio de Ucrania.
En cambio, Estados Unidos se compromete a defender el país invadido por Rusia.
Mientras que Zelenski espera que su visita garantice que Estados Unidos mantenga la entrega de fondos financieros y seguridad a Ucrania, cuando esta semana se han cumplido tres años de la guerra con Rusia.
Trump ha confirmado que se firmará un acuerdo sobre las tierras, pero ha descartado que Estados Unidos siga con la seguridad a favor de Ucrania.
El acuerdo establece la creación de un fondo conjunto en el que Ucrania contribuirá al fondo con el 50% "de todos los ingresos que obtenga de la futura monetización” de todos los recursos naturales del país.
Esto incluye los depósitos de minerales, los hidrocarburos, el petróleo, el gas natural y otros materiales extraíbles.
En tanto, Estados Unidos mantiene diálogo con delegaciones de Rusia para el cese de la guerra.
"Me reuniré con el presidente Trump. Para nosotros y para todos en el mundo, es crucial que la asistencia de Estados Unidos no se detenga", ha declarado Zelenski.
"Esto es clave para garantizar que Rusia no seguirá destruyendo la vida de otras naciones", dijo.
Concluida su agenda en Washington, Zelenski explicó que desde Estados Unidos tiene previsto viajar a Londres para participar este domingo en la cumbre que el primer ministro británico, Keir Starmer, celebrará con líderes de los países de la Unión Europea (UE).
Simpatiza con la idea de que se despliegue en Ucrania un contingente militar de países europeos para garantizar que Rusia respete un eventual acuerdo de paz, una vez se haya puesto fin a la guerra.
El mandatario ucraniano aspira a que los futuros compromisos incluyan la promesa por escrito de Estados Unidos de seguir ofreciendo apoyo militar a Ucrania. Pero Trump ha indicado que no dará más dinero a Ucrania, como lo hizo el expresidente Joe Biden durante tres años -desde el inicio de la invasión de Rusia-