Logo 7dias.com.do
Economía 
  • Por: La Redacción
  • lunes 03 marzo, 2025

CREES urge por aprovechar discusión de reforma del Código Laboral para eliminar la cesantía

Santo Domingo, RD.-. El Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) plantea que la discusión de la reforma del Código Laboral sometida al Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo constituye una oportunidad que el país debe aprovechar para eliminar la distorsión que representa la cesantía o el pago de prestaciones a los empleados.

Entiende que la cesantía –cuya eliminación es exigida por los patronos y defendida por las centrales sindicales – afecta tanto a empleados como a empleadores, “y sería un error no aprovechar el momento para replantear un sistema más justo y eficiente”.

En un artículo escrito por Miguel Collado Di Franco y Daniel de Lemos titulado “¿Existen alternativas para la cesantía en República Dominicana?, esa entidad indica que la cesantía constituye el principal entre los costos laborales en las empresas.

“Para las empresas, estos costos pueden representar hasta 54.48 por ciento del salario anual por trabajador despedido con al menos un año de antigüedad, y en casos de mayor permanencia, por ejemplo, 20 años de antigüedad, el costo puede alcanzar 222.8 por ciento del salario anual. En ese caso, la cesantía representaría el 160.86 por ciento”, se indica en el escrito de los economistas.

 Entre los problemas genera mantener la cesantía en la actualidad, los expertos de la CREES detallan:

  1. Encarece el costo de la contratación formal, incentivando la informalidad laboral.
  2. Reduce la movilidad laboral, ya que muchos trabajadores evitan cambiar de empleo para no perder la compensación acumulada.
  3. Genera cargas financieras, en la forma de pasivos contingentes, que pueden ser difíciles de estimar con exactitud. Estos pasivos pueden dificultar la adaptación de las empresas en momentos económicos complejos, como fue el caso de la pandemia de Covid-19, por falta de liquidez.
  4. Menos oportunidad para jóvenes y talento calificado, debido a que es más difícil desvincular a un trabajador que tiene muchos años laborando en una empresa. Esto afecta que personas jóvenes, con nuevas competencias y motivación, sean empleadas.
  5. La cesantía introduce un sesgo hacia la menor productividad y la oferta de servicios de calidad; puede ser un premio al mal servicio, ya que la prueba del despido injustificado siempre recae sobre el empleador, por la carencia de la neutralidad en la mayoría de los casos ante las instancias judiciales en materia laboral.
  6. Mayor riesgo de despido para empleados recientes, ya que los empleadores pueden optar por desvincular primero a los nuevos para evitar indemnizaciones más altas.

Se refiere que el mercado laboral dominicano se caracteriza por una alta tasa de informalidad, que llega a ser de 54.8 por ciento de la población ocupada.

Citan entre las principales causas de ese fenómeno el alto costo de la cesantía, que eleva significativamente los costos laborales no salariales.

Los economistas entienden que una reformulación del sistema de la cesantía en la discusión del proyecto de reforma del Código Laboral que reposa en el Congreso Nacional, podría ayudar en los siguientes aspectos.

  1. Estimularía más contrataciones formales.
  2. Los ingresos nominales de los empleados podrían ser superiores.
  3. Podría incrementarse el nivel de ahorro en la economía y, en consecuencia, mayores inversiones.
  4. Mayor movilidad en beneficio del empleado: los trabajadores podrían cambiar de empleo sin perder sus b beneficios; los empleadores tendrían que realizar mayores esfuerzos por medio de prácticas gerenciales para evitar que esto suceda
  5. Mejor alineación con la productividad: se evitaría despedir empleados más productivos solo porque su indemnización es menor.
  6. Más oportunidades para jóvenes y talento calificado: empresas contratarían basándose en habilidades, no en costos de despido.
  7. Mayor estabilidad para las empresas, ya que costos más bajos y predecibles reducirían la necesidad de recurrir a despidos masivos en tiempos de crisis.
Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario