Logo 7dias.com.do
Nacionales 
  • Por: La Redacción
  • lunes 03 marzo, 2025

DGII lanza operativo en Las Terrenas para regularizar negocios informales

Las Terrenas, Samaná. – La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) puso en marcha este lunes el Proyecto de Actualización y Regularización del Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) en el municipio Las Terrenas, provincia Samaná, identificado como la zona con mayor informalidad comercial y uso de dinero en efectivo en el país.

El director de la DGII, Luis Valdez Veras, explicó que de los 3,421 contribuyentes registrados en la provincia, 1,540 están en Las Terrenas, representando el 45.1% del total. Además, destacó que Samaná fue la segunda provincia con mayor aporte recaudatorio de la región nordeste en 2024, alcanzando los RD$1,276 millones.

Formalización y justicia tributaria

Valdez Veras subrayó que este proyecto busca aumentar la formalidad sin imponer nuevos impuestos, combatiendo la competencia desleal.

También destacó que el Gobierno enfrenta un déficit presupuestario de RD$240,000 millones. Además, en Samaná se han invertido más de RD$2,000 millones en obras de infraestructura. Dentro de ellas está agua, educación, deporte y turismo.

Apoyo de autoridades y sector comercial

El lanzamiento oficial del proyecto tuvo lugar en el Hotel Alisei, con la presencia del senador Pedro Catrain, la gobernadora Teodora Mullix Geraldino, la subdirectora de la DGII Carolina Yamamoto, el alcalde de Samaná Nelson Núñez, el alcalde de Las Terrenas Eduardo Esteban Polanco, y el presidente de la Cámara de Comercio y Producción Demetrio Vicente.

Las autoridades coincidieron en la necesidad de aumentar la recaudación para mejorar los servicios y obras en esta zona turística en constante crecimiento.

Operativo de actualización del RNC

El proyecto, se extenderá del 3 al 14 de marzo. Consiste en un levantamiento digital de información en los negocios formales e informales con presencia física en Las Terrenas. Técnicos de la DGII, debidamente identificados con carné y código QR, visitarán comercios priorizando las áreas de mayor impacto económico.

El operativo se enmarca dentro de las disposiciones del Código Tributario (Ley 11-92), la Ley 32-23 de Facturación Electrónica y normas generales sobre el RNC y la determinación de obligaciones tributarias.

Valdez Veras agradeció el respaldo de las autoridades locales, el sector empresarial y gremios de Samaná. En ese sentido destacó que su cooperación ha sido clave para la coordinación del proyecto.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario