Logo 7dias.com.do
Internacionales Política 
  • Por: La Redacción
  • viernes 07 marzo, 2025

RD ha sonado desde el año pasado en un entramado de corrupción, que forma parte de juego político en España

Santo Domingo, RD.-. Desde el pasado año suena, con mucha insistencia, un escándalo de corrupción en España por la compra de mascarillas y República Dominicana ha sido mencionada como parte del manejo de fondos por más de 50 millones de dólares, refiriéndose RD como centro para lavado de activos provenientes del caso.

Ese entramado es muy conocido en España como el “Caso Koldo”, que se ventila en la Justicia, y tiene como principales imputados a José Luis Ábalos, exministro de Transporte; su asesor Koldo García y el empresario Víctor Almada.

Entre las revelaciones se ha denunciado que algunos de los pagos para la compra de mascarillas contra la pandemia del Covid-19 se habrían producido en Santo Domingo (República Dominicana) y Miami, recursos que fueron recibidos por Joseba García, hermano de Koldo García.

En la justicia española se ha ventilado que Joseba García habría realizado viajes a República Dominicana el 31 de octubre y el 13 de diciembre de 2021 con el exclusivo fin de recibir el dinero proveniente de esa operación irregular.

República Dominicana ha salido a relucir en este escándalo, ya que se ha indicado que la empresa Pronalab, dedicada al sector médico en este país y propiedad de Jorge Brizuela Guevara –un exmilitar y agente secreto en Venezuela- estuvo involucrada en los viajes que hizo Joseba García a Santo Domingo.

En España se ha denunciado –por archivos de la Agencia Central y la Secretaría de Defensa Nacional de México- que Brizuela Guevara tendría vínculos con la mafia de Quintana Roo (en México).

El medio informativo Vozpópuli –en un artículo firmado por Gonzalo Araluce y Gema Huesca, publicado en noviembre de 2024- había revelado que “los pagos, no obstante, no se ceñirían únicamente a República Dominicana: los informes de la UCO  hablan de otros abonos que se llevaron a cabo en España. Aldama apuntó en sede judicial que realizó pagos en cafeterías y en la  sede del Ministeri o de Transportes. Y que incluso, en uno de esos casos, vio cómo Koldo García entregó un sobre con dinero en efectivo a José Luis Ábalos. Siempre, por supuesto, atendiendo a la declaración del comisionista”.

En junio del pasado año, el periódico El Español también se hizo eco de ese escándalo. “El responsable de llevar el dinero de Santo Domingo a Madrid fue Aránzazu Granell Barbadillo, empleada de la clínica y los laboratorios Pronalab, en Santo Domingo”, se insistió en ese entonces, con resonancia a República Dominicana.

(En la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), la actividad señalada son los "servicios de laboratorios clínicos" y la clínica tiene dos registros: el primero el 24 de marzo de 2021, con fecha de vencimiento para el mismo día en 2031, y con Ignacio Díaz Tapia como titular y Juana de los Santos Álvarez como gestora).

En España, en medio de las investigaciones y las ventilaciones en los tribunales, los Los socios de Víctor Aldama, uno de los supuestos comisionistas del caso Koldo e investigado por ello en España, tienen, presuntamente, cinco empresas en República Dominicana alegadamente para el presunto blanqueo del dinero de la trama. Las autoridades españolas descubrieron a través de la "Operación Delorme", conocida también como "el caso Koldo", que es calificada como una trama política y empresarial que aprovechó la compra de mascarillas durante la pandemia para cobrar altas comisiones. 

Según la investigación, Koldo García, exasesor del exministro socialista de Transportes, José Luis Ábalos (2018-2021), habría enviado considerables sumas de dinero en efectivo desde República Dominicana y Miami (EE.UU.) a España, según un informe fechado el 22 de febrero de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. 

Reacción del Gobierno dominicano

Aunque el caso Koldo ha tenido mucha repercusión en las diferentes esferas de poder en España, no fue hasta este jueves que se conoce alguna reacción del Gobierno de República Dominicana.

¿Por qué? Sencillamente, en un vídeo que se hizo viral del Partido Popular se hace alusión de que República Dominicana es, alegamente, la isla de las corrupciones, por el caso Koldo.

“Esta mañana se publicó en redes sociales un vídeo denunciando la corrupción del gobierno de Pedro Sánchez. En ningún momento se ha intentado dañar la imagen de República Dominicana, país con una larga tradición de amistad y cercanía con España”, fue la aclaración emitida por el Partido Popular después de una reacción de rechazo de parte de las autoridades dominicanas.

"Es inaceptable que se utilicen los símbolos patrios y la reputación de nuestro país para juegos políticos internos en España", expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

En un comunicado de Relaciones Exteriores se indica que República Dominicana ha sido reconocida por sus avances en materia de transparencia y fortalecimiento del Estado de derecho, por lo que calificó el ataque como un acto injustificado y ajeno a la histórica relación de amistad entre ambas naciones. Se hizo énfasis en el hecho de que no existe ninguna solicitud de cooperación jurídica por parte de España en casos de corrupción que involucren a la República Dominicana.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario