Logo 7dias.com.do
Internacionales 
  • Por: Agencias
  • domingo 09 marzo, 2025

Bóveda del Fin del Mundo: un refugio para la esperanza global

En una remota isla del Ártico Noruego, oculta en el interior de una montaña, se encuentra una de las instalaciones más asombrosas del planeta: la Bóveda del Fin del Mundo. Este santuario de semillas, conocido formalmente como el Banco Mundial de Semillas o la Cámara Global de Semillas, se erige como una reserva vital para la humanidad en caso de catástrofes globales, ya sean guerras, desastres naturales o crisis ambientales.

Situada en el archipiélago de Svalbard, al norte del continente europeo, esta estructura subterránea alberga actualmente más de 1,3 millones de muestras de semillas provenientes de más de 6.300 especies de cultivos esenciales para la humanidad.

Además encuentran variedades únicas de alimentos básicos de África y Asia, como el maíz, el arroz, el trigo y el sorgo, así como de Europa y Sudamérica, como la berenjena, la cebada y la patata. En total, el banco tiene capacidad para almacenar hasta 4,5 millones de muestras, lo que podría incluir hasta 2.250 millones de semillas en su máxima capacidad.

Un diseño impenetrable para el tiempo y el caos

La seguridad del depósito es asombrosa. Ubicada 120 metros bajo la superficie, en el espesor de la roca de la montaña, la bóveda está protegida contra terremotos, crisis climáticas e incluso posibles desastres nucleares. Además, el permafrost asegura que las semillas se mantengan viables incluso en el caso de un fallo del suministro eléctrico.

Las semillas se almacenan en paquetes de papel de aluminio de múltiples capas, dentro de cajas, y se guardan en estanterías, manteniendo un ambiente controlado de baja temperatura y humedad para preservar su viabilidad durante décadas, siglos o incluso milenios.

Un respaldo de esperanza

El Banco Mundial de Semillas se fundó en 2008 con el objetivo de ser un “seguro” para la biodiversidad global. Su creación fue un esfuerzo conjunto del Ministerio de Agricultura y Alimentación de Noruega, el Centro Nórdico de Recursos Genéticos (NordGen) y la organización internacional Crop Trust.

Con una inversión inicial de aproximadamente nueve millones de dólares, la instalación se convirtió en un pilar de seguridad alimentaria mundial.

En 2013, ya representaba un tercio de la diversidad de cultivos almacenada en los bancos de germoplasma de todo el mundo. El depósito ha tenido un papel crucial en la reconstrucción de colecciones de semillas, como ocurrió durante la guerra en Siria entre 2015 y 2019. Además, en 2020, los cheroquis, un grupo indígena norteamericano, depositaron semillas de cultivos que datan de antes de la colonización europea, como el maíz águila blanca, considerado sagrado para su tribu.

En el contexto global de bancos de semillas, existen más de 1.700 centros similares alrededor del mundo, desde los EE. UU. hasta Taiwán, India y Australia. Sin embargo, el Banco Mundial de Semillas de Svalbard se destaca como la póliza de seguro más importante de todos.

En caso de que otros bancos de semillas pierdan sus recursos debido a desastres, las colecciones almacenadas en Svalbard servirían como una fuente de recuperación y restauración de la biodiversidad agrícola perdida.

A finales de 2024, el banco recibió más de 14.000 nuevas muestras, incluidas variedades casi extintas de sorgo y mijo de Sudán, y un gran número de cultivos de Brasil como el arroz, las judías y el maíz. Estas nuevas inclusiones aseguran que, incluso en los peores escenarios, las futuras generaciones puedan contar con los recursos necesarios para volver a sembrar la tierra.

La Bóveda del Fin del Mundo no es solo un refugio físico para semillas, sino un símbolo de resiliencia, esperanza y preparación ante lo incierto.

En un mundo cada vez más vulnerable a los impactos del cambio climático y los conflictos globales, este depósito subterráneo podría convertirse en un salvavidas literal para la humanidad.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario