Santo Domingo-El presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), Persio Maldonado Sánchez, destacó la necesidad urgente de actualizar las leyes y normas sobre libertad de expresión y difusión del pensamiento en la República Dominicana para adaptarlas a los nuevos tiempos y la evolución del periodismo.
Durante una entrevista en el programa Siendo Honestos, transmitido por CDN Canal 37, Maldonado también subrayó la importancia de un apoyo firme del Estado a los medios de comunicación, reiterando que el ejercicio del buen periodismo ha sido clave para la democracia, aunque ha implicado altos costos, especialmente frente a la clase política.
Desafíos del Periodismo y la Desinformación
Maldonado resaltó que, si bien el ejercicio del periodismo siempre ha sido desafiante en el país, hoy en día se ha vuelto aún más complejo debido a la proliferación de informaciones falsas, producidas de manera intencional.
Afirmó que este fenómeno, en paralelo con el auge de las redes sociales, pone en peligro la veracidad de las noticias, convirtiendo la búsqueda de la verdad en un desafío aún mayor. A su juicio, aunque la libertad de expresión no debe ser restringida en una democracia, sí es necesario establecer consecuencias cuando se comprueben excesos y vulgaridades, algo que podría lograrse con la modificación de la Ley 61-32.
El Estado y los Medios de Comunicación
Maldonado destacó que el Estado dominicano debe comprometerse a respaldar la sostenibilidad de los medios de comunicación, ya que, sin una prensa libre, la democracia se ve debilitada. Expuso que los medios de comunicación enfrentan riesgos de sostenibilidad, lo que afecta la democracia al reducir la capacidad de defensa ante la especulación y la desinformación.
Criticó la postura de los gobiernos, que a menudo no comprenden la necesidad de apoyar a los medios, pese a que, en campaña electoral, son los mismos partidos políticos que recurren a los medios para ganar poder.
El Periodismo y la Democracia: Un Desafío Permanente
El presidente de la SDD subrayó que el periodismo en la República Dominicana, y en América Latina en general, ha pagado un alto costo en defensa de la democracia, a menudo enfrentándose a situaciones de violencia y represión.
Expuso que los gobiernos deben reconocer que el periodismo es esencial para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas, y destacó que la prensa, como un aliado de la democracia, es crucial para la construcción de gobiernos transparentes.
Preocupación por la Desinformación
En cuanto a la creciente preocupación por las informaciones falsas, Maldonado reflexionó sobre cómo la desinformación no solo afecta a los medios y redes sociales, sino que también tiene implicaciones directas en la democracia. Según un estudio de la agencia Reuters, más del 56% de las informaciones en América Latina son falsas, lo que puede influir en las decisiones de los votantes y en los resultados electorales.
Finalmente, Maldonado instó a la clase política a asumir la responsabilidad de normar y planificar el manejo de la información, reconociendo que la lucha contra la desinformación debe ser abordada con herramientas adecuadas, y no con medidas represivas.