Santo Domingo, RD.-. El Senado proyecta abocarse a la discusión y posterior aprobación del proyecto de reforma del Código Laboral a partir de abril, mientras la comisión especial que estudia la iniciativa espera concluir su trabajo a más tardar el 24 de marzo.
Los miembros de la comisión que preside el senador Rafael Barón Duluc, representante por la provincia La Altagracia, se reunieron este miércoles con el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, quien propuso la creación de un fondo mixto con recursos del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL). El plan sugerido por Ulloa es dirigido a garantizar que las micro, pequeñas y medianas empresas cuenten con los recursos para que los empleados tengan la capacidad de recibir un auxilio de cesantía como corresponde.
Para la próxima semana se tiene previsto un encuentro con el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, quien duda que el enfrentamiento por la cesantía sea un freno para la aprobación de la iniciativa.
El tema de la cesantía o prestaciones laborales es el punto de conflicto en torno al proyecto sometido por el Poder Ejecutivo.
Mientras el sector empresarial presiona por la eliminación de la cesantía, los sindicatos de trabajadores advierten que sería un peligro para la paz social que se cercenen los derechos de la clase laboral.
El proyecto enviado por el Gobierno, cuando Luis Miguel De Camps era ministro de Trabajo, no incluye el tema de la cesantía, cuya discusión exige la cúpula empresarial en una maniobra para fuera eliminada en la modificación de la actual legislación laboral.
Barón Duluc informó que, a partir del 24 de marzo, la comisión especial que estudia la pieza, se declarará en sesión permanente con el fin de tener listo el informe definitivo en abril y así pueda ser debatido por el Senado.
“A partir del 24 de marzo estudiaremos a profundidad el proyecto y daremos el informe favorable lo más rápido posible”, agregó.
Ese lunes –precisó el senador por el Partido Revolucionario Moderno- la comisión especial desarrollará una jornada de consultas, que se iniciará a las dos de la tarde y concluirá cuatro horas después. “Para recibir a diferentes organizaciones del sector laboral", detalló.
"Vamos a emitir una opinión favorable sobre la reforma laboral porque evidentemente este proyecto tiene mejoras significativas para los trabajadores y para los empleadores. No hay nada que temer", insistió.
Llamó al sector laboral a no temer sobre los puntos del Código de Trabajo que podrían ser objeto de alguna modificación, siendo la cesantía el foco de atención y disputa.
"El sector sindical, que representa a los trabajadores, ha estado diciendo en los medios de comunicación que hay riesgos con la reforma. Nosotros los hemos invitado de nuevo a que vengan aquí y nos lo digan directamente. Si tienen alguna duda, pueden venir a expresarla, porque esta es una comisión plural, abierta, participativa", afirmó. Se refiere a una denuncia que hizo el presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical, Rafael Pepe Abreu, de que supuestamente hay un acuerdo entre miembros de la comisión del Senado y representantes de los empresarios para materializar la eliminación de la cesantía como parte de la reforma de la legislación laboral.