Santo Domingo, RD.-. Los vientos a favor de la discusión del proyecto de reforma del Código Penal, sin la presión de las tres causales para permitir el aborto, han vuelto a los alrededores del Congreso Nacional.
Esta iniciativa integra el pliego de más de 100 proyectos que reposan en el Congreso en espera de que puedan ser “priorizados” en la legislatura que fue iniciada el pasado 27 de febrero.
En el Senado y en la Cámara de Diputados hay una corriente de opinión inclinada a conformar una comisión especial, encargada de coordinar la prioridad de muchos proyectos engavetados por décadas, por la falta de consenso surgida por diferentes intereses.
El proyecto de modificación del Código Penal se ha envejecido por más de 20 años en los pasillos del Congreso Nacional, siempre con asomo de posible discusión con el final esperado de su aprobación.
Pero la disputa de sectores progresistas y conservadores ha dificultado su conocimiento sin ninguna presión, ya que el tema del aborto se ha convertido en el punto del desacuerdo.
Constitucionalmente, en el país está prohibida la interrupción del embarazo, pero representantes de organizaciones de la sociedad civil han exigido que, mediante la modificación del Código Penal, se establezcan las tres causales: malformación del feto, peligro en la vida de la mujer y cuando hay incesto o violación.
Nuevamente en el Congreso Nacional aflojan vientos a favor de retomar la discusión sobre esa legislación.
Un anteproyecto sobre el Código Penal fue entregado este miércoles a la Cámara de Diputados por representantes de organizaciones defensoras de la vida, con el apoyo de 18 legisladores de diferentes partidos.
"El Código Penal y su aprobación deben ser un hecho ya para la República Dominicana", ha indicada la diputada por el Partido Revolucionario Moderno, Soraya Suárez.
Damaris Patrocinio, presidenta del Foro de Mujeres en Defensa de la Vida y la Familia (FOMUDEVI), afirmó: "Hemos trabajado con un equipo de abogados penalistas y constitucionalistas para presentar un Código Penal digno y acorde a la Constitución".
Carolina Moreno, en representación del equipo legal, afirmó: "Este Código Penal representa un avance hacia el siglo XXI. Es un código dominicano, no importado, que respeta nuestra Constitución".
Este anteproyecto se agrega a otros dos ya depositados por el diputado Rogelio Alfonso Genao Lanza y por el senador Ramón Rogelio Genao (Hijo y padre, ambos representantes del Partido Reformista Social Cristiano).
Evangélicos y Código Penal
El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) llamó al Congreso Nacional a la urgente aprobación del nuevo Código Penal Dominicano, ante la necesidad de dotar al país de un marco legal actualizado que responda a las realidades actuales de la sociedad.
El pastor Feliciano Lacen, presidente de esa entidad, enfatizó que la reforma del Código Penal es una necesidad impostergable, ya que la legislación vigente data de más de 140 años y no contempla adecuadamente los nuevos desafíos que enfrenta el país en materia de justicia y seguridad ciudadana.
El líder evangélico señaló que la actualización del Código Penal permitirá fortalecer el sistema judicial, tipificar nuevos delitos y establecer sanciones acordes con la realidad dominicana. "No podemos seguir con una normativa obsoleta que no responde a las necesidades de nuestra sociedad. El país demanda un Código Penal que proteja a la ciudadanía, que sancione de manera efectiva los delitos y que garantice el orden y la convivencia pacífica", expresó.
"Es momento de anteponer el bienestar de la nación y avanzar hacia un sistema jurídico más justo, eficiente y moderno", agregó Lacen.