Santo Domingo-El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez Durán, resaltó los beneficios que el acuerdo de Cielos Abiertos con Estados Unidos y el desarrollo de la aviación civil están generando para la economía de República Dominicana.
En su participación en el tercer Foro Empresarial Puerto Plata 2025, el funcionario subrayó la relevancia de la aviación como un pilar fundamental en el fortalecimiento de sectores claves como el turismo, el comercio y la inversión extranjera.
Según las cifras compartidas por Rodríguez, entre 2024 y los primeros dos meses de 2025, se registraron 239,470 operaciones aeronáuticas en las terminales internacionales del país. Este aumento en la conectividad global está impulsado por el acuerdo de Cielos Abiertos, que fomenta la competencia entre aerolíneas y facilita el acceso a nuevos mercados, impulsando la llegada de turistas y la expansión de negocios internacionales.
El director del IDAC destacó que el acuerdo no solo promueve la llegada de visitantes, sino también la diversificación de mercados emisores, lo que fortalece a la industria hotelera, comercial y de servicios. Además, la aviación civil sigue siendo un motor de desarrollo para miles de empleos de calidad, desde pilotos y tripulantes hasta personal en los aeropuertos, mantenimiento y logística.
En cuanto al futuro del sector, Rodríguez mencionó que el IDAC y su Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) continúan invirtiendo en la formación de nuevos profesionales, lo que contribuye a la expansión de la industria aeronáutica local. A nivel de infraestructura, se anunció que en abril de este año se inaugurará un radar Doppler en la montaña Isabel de Torres, lo que mejorará la precisión de las predicciones meteorológicas para la navegación aérea.
Además, en mayo se instalará un sistema de comunicaciones avanzado en la torre de control, y se prevé el reemplazo del Radar de Navegación Aérea en 2026 por un modelo más moderno. Estas acciones, que representan una inversión superior a los 800 millones de pesos, refuerzan la infraestructura tecnológica y operativa del país.
Finalmente, Rodríguez mencionó los efectos positivos de la competencia en el sector aéreo, evidenciado en la reciente expansión de la aerolínea dominicana Arajet, que inauguró nuevas rutas hacia ciudades como New Jersey, Miami y Puerto Rico. La aerolínea logró vender más de 1,500 boletos en menos de 24 horas, con tarifas inferiores a los 300 dólares, lo que refleja el impacto directo de la apertura de cielos sobre los precios de los boletos y la accesibilidad para los viajeros.