Logo 7dias.com.do
Nacionales 
  • Por: La Redacción
  • lunes 17 marzo, 2025

Aproximadamente 5.78 millones de adultos dominicanos tendrán sobrepeso y obesidad para 2030

Santo Domingo.- De acuerdo con el informe World Obesity Atlas 2025, la obesidad sigue en aumento en República Dominicana, y se estima que para el año 2030, el 68% de los adultos tendrán un índice de masa corporal (IMC) elevado, lo que representa un desafío significativo para la salud pública del país.

La presidenta de la Asociación Dominicana para el Estudio de la Obesidad (Asodeo), Giselle Escaño, explicó que el 32% de la población adulta vivirá con obesidad para esa fecha, lo que se traduce en alrededor de 5.78 millones de personas con un IMC alto.

Este escenario preocupa a los especialistas, quienes advierten sobre la creciente carga para el sistema de salud y la necesidad urgente de políticas de prevención. Escaño hizo un llamado a las autoridades para reforzar las medidas que promuevan hábitos saludables, destacando estrategias clave como campañas de concienciación, regulación del consumo de bebidas azucaradas y fomento de la actividad física.

La falta de recursos limita una alimentación saludable

El doctor Luis Cruz, especialista en salud, señaló que la falta de recursos es uno de los principales obstáculos para que muchas personas puedan acceder a una alimentación saludable. "No se trata solo de falta de voluntad, sino de barreras económicas que dificultan una dieta equilibrada", afirmó. Además, resaltó que las jornadas de salud preventiva son esenciales para abordar la obesidad y enfermedades asociadas, como la hipertensión y la diabetes, las cuales pueden prevenirse con el acompañamiento adecuado.

El doctor Cruz subrayó la importancia de trabajar en conjunto con especialistas en nutrición, como los de Asodeo, para educar a la población sobre la importancia de una alimentación balanceada y la reducción de peso para mejorar la salud en general.

Operativo en la Clínica Cruz Jiminián

Con el objetivo de actualizar las estadísticas sobre obesidad y sobrepeso en el país, Asodeo organizó un operativo en la Clínica Cruz Jiminián. Durante la jornada, se realizaron evaluaciones médicas, mediciones antropométricas, toma de glicemia, presión arterial y análisis de composición corporal con tecnología InBody. También se ofreció orientación nutricional, recomendaciones de actividad física y apoyo psicológico para abordar los factores emocionales relacionados con la obesidad.

Escaño destacó que este operativo fue crucial para recolectar datos actualizados sobre el sobrepeso y la obesidad en adolescentes y adultos, con el fin de desarrollar estrategias de prevención más efectivas. "Es fundamental actuar ahora, ya que se estima que para 2035, una de cada cuatro personas en el mundo será obesa", advirtió la nutricionista.

Estadísticas preocupantes

Según el Ministerio de Salud Pública, en 2021, el 36.5% de los adultos evaluados presentaron sobrepeso y el 33.6% obesidad, lo que da un total del 70.1% de la población adulta con exceso de peso. Además, en niños menores de 5 años, el 8% sufre de sobrepeso u obesidad, mientras que en estudiantes de 6 a 18 años, la cifra asciende al 31.1%, con mayor incidencia en centros privados.

Escaño subrayó que la obesidad puede generar más de 200 complicaciones de salud, incluyendo enfermedades cardiovasculares, hipertensión y diabetes, lo que convierte a esta problemática en una de las mayores amenazas para la salud pública en el país.

El operativo contó con el apoyo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) y fue organizado por World Television en conmemoración del Día Mundial de la Obesidad, con la participación de entre 200 y 300 personas que recibieron orientación para mejorar su calidad de vida.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario