Logo 7dias.com.do
Internacionales 
  • Por: Agencias
  • jueves 20 marzo, 2025

Redadas migratorias intranquilizan a Puerto Rico; ilegales están dejando de congregarse en iglesias e hijos no van a las escuelas

SAN JUAN, Puerto Rico — La pastora Nilka Marrero golpeará la mesa, alzará la voz y, si es necesario, sacudirá a sus feligreses mientras interpreta el papel de una agente federal.

Muchos de sus feligreses son inmigrantes sin permiso de residencia, y ella cree que hacer juegos de roles con ellos puede ayudar a prepararlos para la amenaza de arresto, mientras las autoridades intensifican las redadas de inmigración a una escala nunca antes vista en Puerto Rico.

“Ellos aparecen y agarran a la gente”, expresó Marrero.

Durante décadas, los inmigrantes indocumentados han vivido en el territorio de Estados Unidos sin temor a ser detenidos. Se les permite abrir cuentas bancarias y obtener una licencia de conducir especial. Muchos se han sentido lo suficientemente seguros como para abrir sus propios negocios.

Entonces, el 26 de enero, comenzaron los arrestos a gran escala.

Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés de Estados Unidos allanaron una conocida comunidad dominicana de acuerdo a una nueva política del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha prometido deportar a millones de personas que han ingresado ilegalmente en el país.

Los arrestos han enfurecido a funcionarios y líderes civiles puertorriqueños que han creado programas para ayudar a los inmigrantes sin permiso de residencia en la isla, muchos de los cuales son de la República Dominicana.

Arrestos y preguntas

Se estima que 55.000 dominicanos viven en Puerto Rico, aunque algunos expertos creen que el número podría ser aún mayor. No está claro cuántos son indocumentados, aunque unos 20.000 tienen la licencia de conducir especial.

Más de 200 personas han sido arrestadas desde el 26 de enero, casi todos hombres. De los arrestados, 149 son dominicanos, según datos que ICE proporcionó a The Associated Press. Sandra Colón, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos en Puerto Rico, dijo que la agencia se está enfocando en aquellos con antecedentes penales o que han recibido una sentencia final de la corte que deben abandonar el país. Pero dijo que no tenía disponible de inmediato cuántos de los arrestados tienen antecedentes penales.

Annette Martínez, directora de la ACLU de Puerto Rico, dijo que se desconoce a dónde han sido llevados los arrestados o si han sido deportados. “A nosotros nos preocupa los distintos métodos que está usando el ICE para detener”, manifestó.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario