Santo Domingo. – El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) alertó este miércoles que el país se enfrenta a una grave crisis por el mal “manejo” de la Peste Porcina Africana (PPA) por parte del gobierno.
A través de un comunicado, la organización política demandó medidas inmediatas para frenar la enfermedad que aseguran está llevando a la ruina a la producción porcina del país.
En ese sentido, el PLD expuso su “experiencia de Estado”, al tiempo de destacar que mantuvo "por décadas la enfermedad fuera del territorio dominicano" realizando una serie de medidas y observaciones que el gobierno debería tomar en cuenta para enfrentar la crisis de la Peste Porcina Africana.
Dentro de las medidas propuestas por el PLD, están desarrollar un sistema de control estricto en la movilización de cerdos en todo el territorio nacional, instalar un cordón sanitario efectivo en la frontera que impida el movimiento de animales hacia los centros de producción, crear un plan de compensación justa, sin politiquería, que permita a los productores reportar casos sin temor a la ruina económica.
Asimismo, proponen que el gobierno realice una “compensación al valor real de mercado para los productores afectados, permitiéndoles recuperar sus medios de vida”, además de prometer la reincorporación de técnicos especializados en sanidad animal para implementar el programa de erradicación, monitoreo y seguimiento de la enfermedad a nivel nacional.
Finalmente, sugieren la “implementación de un control de precios al consumidor para que la crisis no siga golpeando la mesa familiar”.
El PLD recordó que la Peste Porcina Africana no existía en la República Dominicana hasta agosto de 2020, cuando, bajo su gestión, el país enfrentaba el desafío con planificación, respaldo técnico y diálogo con los sectores productivos. Sin embargo, aseguraron que, tras las decisiones del gobierno actual, la enfermedad se ha convertido en endémica, devastando granjas completas y afectando gravemente la producción nacional.
A raíz de la situación, la organización política afirmó que la crisis ha causado una drástica reducción de más del 60% en la población porcina, dejando a más de 12,100 granjeros fuera del negocio y destruyendo más de 5,300 empleos directos, afectando a unas 20,000 familias que dependían de este sector.
A la par, las importaciones de carne de cerdo han aumentado vertiginosamente, pasando de 31,264 toneladas métricas en 2019 a 135,763 toneladas en 2024, lo que equivale a un incremento del 331.8%. Mientras tanto, el precio de la libra de carne de cerdo ha subido un 92%, de 78 pesos en 2019 a 150 pesos en la actualidad. La soberanía alimentaria del país está siendo severamente comprometida, y la producción local ha caído de 7 de cada 10 libras de carne de cerdo consumidas en 2019 a 2.5 libras hoy en día.
El PLD denunció que la Peste Porcina Africana “no es solo una crisis agropecuaria, sino una tragedia social, resultado de la improvisación, abandono y negligencia por parte del gobierno.
Además, detallaron los factores que han llevado a esta catástrofe, recriminando la ausencia de un plan nacional serio para erradicar la enfermedad.
Agregaron que los productores porcinos, desde diversas organizaciones como APPROAMOLI, FEDOPOR, y ADOGRANJA, han denunciado “el aumento de focos de la enfermedad en todo el país, confirmando que la situación empeora cada día”.
El PLD expresó su solidaridad con los productores afectados, recordando que detrás de cada granja que cierra hay una familia endeudada y con su futuro en riesgo. “No son los productores los responsables. El culpable tiene nombre y apellido: el Gobierno del PRM", afirmó el partido en el comunicado.
Recordaron que, según el artículo 54 de la Constitución de la República, es responsabilidad del Estado garantizar la seguridad alimentaria.
Finalmente, instaron al gobierno a acoger estas propuestas para salvar a los productores, proteger la producción nacional y, sobre todo, garantizar la alimentación de las familias dominicanas. El hambre no espera, y la crisis no puede seguir ignorándose.