Santo Domingo.- El Banco de Reservas anunció el incremento a 12 mil millones de pesos los fondos especializados para el financiamiento de las cosechas de arroz a través del programa anual de pignoración que impulsa el Gobierno para que los productores obtengan rentabilidad y evitar que aumente el precio del cereal.
El anuncio lo hizo el presidente de la entidad bancaria estatal, Samuel Pereyra, explicó que este año se destinaron 2,000 millones adicionales para financiar la cosecha de arroz en 21 provincias que producen el cereal.
Reafirmando su compromiso con el sector arrocero nacional, el Banco Nacional de Reservas destinará este año 12 mil millones de pesos para el financiamiento de las cosechas de arroz en las 21 provincias del país, donde se produce el este cereal.
Precisó que desde el año 2012 hasta la fecha, el Banco de Reservas ha financiado al sector arrocero con 84 mil millones de pesos, contribuyendo a la sostenibilidad en la producción nacional.
Resaltó que para el 2025 se incrementó al 7 por ciento la tasa de interés, lo que solo representa un punto porcentual por encima de la ofrecida en el 2024.
Mientras que el presidente de la Asociación Dominicana de Factorías, Fausto Rodríguez Pimentel, destacó el apoyo del Gobierno, lo que a su juicio no solo ha protegido a los productores, sino también a los consumidores, manteniendo los precios y la sostienibilidad, garantizando el almacenamiento para eventuales crisis.
Sin embargo, pidió que se aumente la asignación presupuestaria y que no se otorguen permisos para la importación de arroz, alegando que el país produce el cereal suficiente para suplir la demanda.
El programa de pignoración de arroz consiste en guardar el cereal en almacenes, para que sea liberado de acuerdo a las demandas del mercado, garantizando a los productores sus ganancias.