Logo 7dias.com.do
Nacionales 
  • Por: Mayte Feliz M.
  • jueves 27 marzo, 2025

Centro Cultural Taíno Casa del Cordón explora las cuevas como legado taíno

El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón realizó un conversatorio sobre el impacto de las cuevas en la cultura taína, destacando su papel como refugios, medios artísticos y lugares ceremoniales.

Santo Domingo, DN – El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, iniciativa del Banco Popular Dominicano, llevó a cabo el conversatorio "Las cuevas como patrimonio cultural", un espacio de reflexión sobre el impacto de las cuevas en las manifestaciones artísticas y culturales de los pueblos originarios. El evento destacó la relevancia de estos espacios naturales no solo como refugios, sino como medios de expresión artística y lugares ceremoniales para las antiguas civilizaciones taínas.

La actividad contó con la participación del geocientífico y experto en cambio climático Osiris de León, y del arqueólogo e investigador de las culturas prehispánicas antillanas Adolfo López Belando. La moderación estuvo a cargo del asesor cultural José Enrique Delmonte. Durante la jornada, los ponentes enfatizaron la importancia de las cuevas como una de las formas más representativas del arte rupestre taíno y su conexión con la historia precolombina de la región.

Expresión natural de arte y cultura
La República Dominicana es hogar de una de las mayores concentraciones de cuevas y cavernas en las Antillas, muchas de las cuales contienen un rico patrimonio natural y cultural. Para los taínos, estas formaciones geológicas no solo eran sagradas, sino también centros de actividad ritual. Según las creencias taínas, se pensaba que el origen del sol y la luna se encontraba en la cueva sagrada de Mautiatihuel, hogar de los cemíes Boínayel y Márohu, deidades vinculadas a fenómenos climáticos.

El arte rupestre hallado en estas cuevas, compuesto por petroglifos y pictografías, proporciona información clave sobre las costumbres y creencias de los primeros habitantes de la isla. En lugares como el Parque Nacional del Este, se han registrado más de 1.500 pictografías en diversas cavernas. Además, en la provincia de San Cristóbal, el Monumento Natural Reserva Antropológica Cuevas de Borbón o del Pomier, considerado uno de los sitios rupestres más importantes de las Antillas y el mundo, conserva más de 6.000 pinturas prehistóricas y cerca de 500 grabados rupestres.

El conversatorio ofreció un valioso espacio de análisis y discusión sobre la relevancia de estos sitios en la conservación del patrimonio histórico y cultural de los pueblos originarios, resaltando la necesidad de proteger y preservar estos espacios para las futuras generaciones.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario