Logo 7dias.com.do
Nacionales 
  • Por: Mayte Feliz M.
  • jueves 27 marzo, 2025

Obispo San Juan lidera misa en apoyo a familia desalojada en presa Monte Grande

En un acto de fe y esperanza, Monseñor Tomás A. Concepción, obispo de la Diócesis de San Juan de la Maguana, ofició este martes 25 de marzo una misa especial en la que elevó plegarias por la vida y las tierras de las 390 familias que fueron desalojadas hace dos años para la construcción de la presa de Monte Grande. La ceremonia tuvo lugar a las 5 de la tarde en el salón multiuso de la escuela Carlos Vargas, en el nuevo centro poblado que lleva el mismo nombre.

El evento, que convocó a decenas de familias afectadas por el proyecto hidroeléctrico, fue un momento de reflexión y unidad, ya que los afectados, cuyas tierras y cosechas están bajo las aguas de la presa, se reunieron para escuchar las palabras de consuelo y esperanza del obispo Concepción. Los damnificados participaron de la misa acompañados por delegaciones de organizaciones como la Coalición Enriquillo, la Articulación Nacional Campesina y Lemba, quienes han respaldado la lucha de las comunidades afectadas por el desalojo.

Durante la homilía, Monseñor Concepción pidió al Altísimo que termine el sufrimiento de las familias desplazadas y les devuelva la paz y el bienestar material, instando a todos a mantenerse unidos con amor fraternal para que puedan lograr la promesa de un futuro mejor. "Que la tierra prometida y el agua les lleguen pronto, y que el sacrificio de estas familias no sea en vano", manifestó el obispo.

Los afectados, quienes han esperado por más de dos años el cumplimiento de los acuerdos firmados con el Estado dominicano, ven en la oración y el apoyo de la Iglesia una oportunidad para que los funcionarios del gobierno reconsideren su situación. Los acuerdos, que incluían la entrega de 30 tareas de tierra, asistencia técnica, pagos por los daños a las cosechas y viviendas dignas en un nuevo asentamiento agrícola, aún no se han cumplido completamente.

Mientras que las viviendas han sido entregadas, el cumplimiento de otros compromisos fundamentales, como la entrega de las tierras para su sustento, sigue pendiente, generando frustración y desespero entre las familias. Las reuniones con altos funcionarios del gobierno no han dado frutos, y las promesas hechas, como la reciente del ministro de la presidencia, José I. Paliza, en marzo pasado, no han sido cumplidas.

El incumplimiento de estos acuerdos sigue siendo una de las principales causas del sufrimiento de las familias, quienes han llegado a protestar frente al Palacio Nacional, expresando que prefieren luchar por sus derechos en las calles antes que seguir viviendo en la incertidumbre y el hambre.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario