Santo Domingo, RD.-. El presidente de la Academia Dominicana de Historia, Juan Daniel Balcácer, resta validez a un documento desclasificado por la administración del presidente Donald Trump, sobre el rol jugado por la Agencia de Inteligencia de Estados (CIA) en el ajusticiamiento del tirano Rafael Leonidas Trujillo y la participación de figuras reconocidas de la historia dominicana.
Entrevistado en el programa Hoy Mismo, que se difunde por Color Visión y la emisora La Súper 7, refirió que ese documento de 65 página que circula fue preparado por una sola persona en 1968 y con referencia a una sola fuente. Tampoco tiene fecha ni autor, agregó.
Indicó que en ese documento desclasificado se hace referencia a un libro publicado en 1966 sobre la muerte de Trujillo, tres después del asesinato del presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy.
“Lo único que hay en ese documento relacionado con Kennedy que el asesinato de Trujillo tuvo en el primer año de gestión de Kennedy y Kennedy heredó el proyecto de Dwight D. Eisenhower de desplazar a Trujillo del poder”, precisó.
Entiende, en ese contexto, que el plan contra Trujillo estaba montado a la llega de Kennedy a la presidencia de Estados Unidos en 1961.
“El documento es fidedigno, en el sentido de que procede de una fuente específica, ahora la información que contiene relacionada no lo es…, porque es una sola fuente que tiene: un exmiembro del Servicio de Inteligencia Militar, que no lo desmerita por eso; lo desmerita, porque en materia de historia, un testigo no es testigo”, indicó. “Además, se hace eso de una información que, al parecer, para muchas personas es nueva, pero no es nueva, si ya en 1961 la prensa dominicana había publicado una versión equivocada relacionada con el doctor Robert Reid Cabral, por ejemplo, en cuya casa se escondieron Antonio de la Maza, Juan Tomás Díaz, Salvador Estrella Sadhalá y Marcelino Vélez Santana, que ellos habían cohesionados y que, a punta de pistola, habían obligaron a Robert Reid Cabal”. Recordó que esa versión fue ofrecida por Estrella Sadhalá y Vélez Santana al Servicio Secreto para proteger la integridad de Reid Cabral.
En un documento recientemente desclasificado por la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA) ofrece detalles sobre el papel activo que jugó esa agencia en la planificación y ejecución del asesinato del dictador Rafael Leónidas Trujillo, además de revelar el nombre de la amante con la que se encontraría en la hacienda Fundación la noche de su muerte.
En la información se revela un relato elaborado por la CIA sobre el atentado del 30 de mayo de 1961 y el nivel de involucramiento estadounidense en el complot que puso fin a uno de los regímenes más longevos y autoritarios de América Latina.
Balcácer dijo que posteriormente al ajusticiamiento de Trujillo se pusieron a circular testimonios alejados de la verdad y de la realidad para desmeritar a los que participaron en la trama contra el tirano.
Dijo que, en esa acción, no sólo participaron los que estuvieron en escena la noche del 30 de mayo de 1961, sino que estima que más de 20 personas estaban involucradas de manera directa.