Logo 7dias.com.do
Economía 
  • Por: Eddinson Gutiérrez
  • miércoles 02 abril, 2025

En qué consisten los aranceles recíprocos de Trump y cuál sería su impacto en las exportaciones de RD

Washington. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, oficializó este miércoles la imposición de aranceles recíprocos a los países que gravan productos estadounidenses, incluyendo a la República Dominicana, que enfrentará un impuesto del 10 % a partir de abril.

En el llamado “Día de la Liberación”, Trump presentó la lista de países afectados, destacando que la medida busca reducir la dependencia de EE. UU. de bienes extranjeros.

Mientras que China y Vietnam recibieron los mayores gravámenes, con tasas del 34 % y 46 % respectivamente, en América Latina, la mayoría de los países, incluyendo Costa Rica y RD, fueron afectados con un 10 %, aunque Nicaragua (18 %), Venezuela (15 %) y Ecuador (12 %) recibieron cargas mayores.

Aranceles recíprocos: ¿En qué consisten?

Los aranceles recíprocos son tarifas impuestas a las importaciones de un país a otro, como respuesta de una medida comercial similar. Es decir que, Estados Unidos aplicará los mismos aranceles que otros países aplican a Estados Unidos.

Al implementar este plan “justo y recíproco”, Estados Unidos pretende castigar a las naciones y empresas que gravan las exportaciones del país, además de buscar incentivar la manufacturación y creación de empleos dentro de la nación.

¿Cuál sería su impacto en las exportaciones de RD?

El economista Jaime Aristy Escuder calificó la decisión como un “duro golpe” para las exportaciones dominicanas y una posible violación del DR-Cafta.

Advirtió que esto podría afectar la inversión extranjera y las zonas francas, al hacer más atractivos mercados como México, que quedó excluido de la medida.

“Los aranceles recíprocos de Trump reducirán el ritmo de crecimiento global y aumentarán los precios en Estados Unidos. A las 6:47 pm, los mercados bursátiles a futuro registran fuertes caídas: S&P, -3.2%; Nasdaq, -4.2%; Dow Jones, -2.2%”, señaló el economista a través de la red social X.

Las exportaciones dominicanas a EE. UU. representaron 6,915 millones de dólares en 2024, y solo en febrero de 2025, sumaron 539.7 millones, con productos clave como cacao, café, tabaco y aguacate.

“Las exportaciones dominicanas, incluyendo las de zonas francas, estarán gravadas con un arancel de 10%. Esto viola el DR-CAFTA, que le ha permitido a EE.UU. tener un superávit comercial con RD de USD 5,263 MM y una fuerte protección de su propiedad intelectual”, indicó .


Gobierno y empresa privada analizaran el impacto de la medida

En tanto que el consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), también anunció que analizará el impacto del nuevo arancel en el comercio binacional.

César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Conep, manifestó que la han dado seguimiento a las medidas arancelarias anunciadas por Trump.

"Hemos monitoreado todas las medidas de política comercial implementadas por la administración Trump. En la coyuntura actual es difícil prepararse ante la incertidumbre, pero hemos venido evaluando escenarios, posibles impactos y acciones de mitigación", declaró.

Aunque el impacto es innegable, Dargam resaltó que República Dominicana se mantiene en la categoría más baja de arancel aplicado (10 %) y que aún hay múltiples factores a considerar en la evaluación de esta decisión comercial.

Mientras que, el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, afirmó que se evaluará el impacto de la medida, aunque destacó que RD fue gravada con el mismo porcentaje que sus competidores regionales.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario