Santo Domingo.- El aumento del 10% al salario que paga a sus colaboradores, anunciado por el Senado de la República este martes, representará un incremento de RD$8,765,416.91 millones a la nómina mensual de ese organismo, que es de RD$87,654,169.18 y de RD$113,950,419.83 al año, incluyendo el sueldo 13 o regalía, como se le denomina.
Esto porque el Senado de la República, con solo 32 representantes, uno por cada provincia y el Distrito Nacional, tiene en nómina la impresionante cantidad de 7,703 colaboradores fijos, cobrando salarios de RD$10,000 hasta los RD$175,018 mensual.
Pero con la medida, el Senado, presidido por el empresario del transporte de carga y dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de la provincia Juan Sánchez Ramírez, se convierte en la primera dependencia del Estado que dispone un reajuste de salario general para sus colaboradores en los cuatro años y siete meses que lleva Luis Abinader como presidente de la República.
Al conocerse la disposición la alegría se generalizó en el Senado, aunque pasada la efervescencia, comenzaron los empleados a realizar los cálculos, encontrándose que, para la gran mayoría, con sueldos entre los RD$10,000 y RD$45,000 el aumento solo es de mil a 4,500 pesos.
Sin embargo, para los que devengan de 90 a 175 mil pesos, es una cantidad significativa, porque será de RD$9,000 a RD$17,500.
Esto es, que, por ser generalizado, los servidores que devengan salarios de 100 a 175 mil pesos, estarían recibiendo de incremento el salario que ganan miles de empleados, que es de apenas RD$10,000.00.
Pareciera contradictorio, que mientras el presidente de la República y los funcionarios del Gobierno resaltan los constantes aumentos que han logrado que se aplique a favor de los servidores privados, en cuatro años y siete meses de gestión, el mandatario no ha favorecido a los empleados públicos con un incremento de sueldo.
El último aumento de sueldo que recibieron los empleados públicos fue en febrero de 2019, cuando se llevó el mínimo a RD$10,000.
Cabe destacar que en la gestión de Luis Abinader se incrementaron los sueldos de los militares y policías, además de los médicos, así como a de manera aleatoria en algunas dependencias públicas centralizadas y no centralizadas.
Además, se ha denunciado que los servidores, en especial los funcionarios, designados por la presente administración, han recibido montos de hasta el doble y el triple de sus pares, que han logrado quedarse en los puestos.