Logo 7dias.com.do
Economía 
  • Por: La Redacción
  • sábado 05 abril, 2025

Exportaciones de RD y América Latina enfrentan nuevo arancel del 10% en EU desde este sábado

El presidente Abinader de República Dominicana considera el arancel de Trump cuestionable, pero mantiene una perspectiva optimista debido al Tratado de Libre Comercio, anticipando no ver reducción en exportaciones.

Washington, Estados Unidos.-. A partir de este sábado, algunos productos de República Dominicana y de otros 183 países de América Latina comienzan a ser gravados por la administración del presidente Donald Trump con el cobro del arancel del diez por ciento en sus exportaciones, con un mayor en perjuicio de China y de Europa.

También mercancías de Colombia, Perú, Argentina, Chile y Ecuador serán afectadas por el arancel del diez por ciento.

En el caso de República Dominicana, el impuesto se cobrará a productos como textiles, equipos médicos, azúcar, tabaco y cacao.

El café colombiano, los arándanos de Perú, el vino argentino, el salmón chileno o el camarón ecuatoriano son solo algunos de los productos latinoamericanos que deberán pagar el arancel de 10% impuesto por el gobierno estadounidense a gran parte de los bienes provenientes de la región.

Las reciprocidades establecidas por la administración Trump para países individuales entrarán en vigor a partir del próximo 9 de abril. 

Ese gravamen del 10 % a184 países y territorios, además de la Unión Europea (UE), y que, en algunos casos, incrementó hasta el 20 % para productos europeos o el 34 % para importaciones de China.

Posición de Abinader

El presidente Luis Abinader considera que, posiblemente, no podría justificarse el arancel del 10 por ciento que la administración del presidente Donald Trump que será aplicado a República Dominicana, como parte de un paquete impositivo que incluye a varios países, incluida China y la Unión Europea.

El mandatario afirmó que “vemos algunas confusiones que tal vez no nos deben aplicar el 10 por ciento como está presentado”.

“Nosotros estamos en una posición relativamente ventajosa en relación con los demás países”, afirmó.

Abinader se pronuncia muy optimista sobre la situación de las exportaciones dominicanas hacia Estados Unidos.

 “Tenemos una ventaja relativa importante. De ninguna manera veo una reducción en las exportaciones, porque hay condiciones para que se respete el Tratado de Libre Comercio”, insistió.

Estos son los nuevos niveles arancelarios para los países de esta región, según detalla la Casa Blanca:

  • Camboya: 49%
  • Laos: 48%
  • Vietnam:  46%
  • Myanmar: 45%
  • China: 34%, al que se suma el 20% previo, lo que elevaría los aranceles a un 54%.
  • Tailandia: 37%
  • Indonesia: 32%
  • India: 26 %
  • Japón: 24%
  • Malasia: 24%
  • Brunéi: 24%
  • Filipinas: 18%

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario