Logo 7dias.com.do
Internacionales 
  • Por: Agencias
  • sábado 05 abril, 2025

Los apagones afectarán hasta el 47 % de Cuba de forma simultánea este sábado

La Habana, Cuba. – La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) advirtió este sábado de fuertes apagones simultanees en Cuba que afectaran hasta el 47% del país durante las horas de mayor demanda, en la tarde-noche.

La causa principal de los cortes de electricidad son las recurrentes fallas en las obsoletas centrales térmicas, que ya superan los 40 años de operación, y la escasez de combustible, reconocida por el Gobierno, que también enfrenta dificultades financieras para cubrir las necesidades energéticas del país.

Esta crisis se ha traducido en cuatro apagones nacionales en menos de seis meses, el último de los cuales ocurrió a mediados de marzo, cuando casi toda la población, cerca de diez millones de cubanos, se quedó sin electricidad durante el fin de semana.

En febrero de este año, se alcanzó el pico de déficit energético, con un 57% del país sin servicio simultáneamente, la cifra más alta en los últimos dos años.

La UNE, bajo el Ministerio de Energía y Minas, proyecta para este sábado un déficit de 1.565 megavatios (MW) y una afectación de hasta 1.635 MW durante el ‘horario pico’. En ese momento, la capacidad de generación eléctrica se limitará a 1.885 MW, mientras que la demanda alcanzará los 3.450 MW.

Además, las averías y los mantenimientos en siete de las 20 unidades de producción termoeléctrica están agravando la situación, junto con la falta de diésel o fueloil para varios motores de generación.

Expertos independientes apuntan a una infrafinanciación crónica del sector eléctrico, que ha estado bajo control estatal desde la Revolución de 1959.

El Gobierno cubano, por su parte, ha señalado las sanciones de Estados Unidos como un factor clave en la crisis. Diversos cálculos indican que se necesitarían entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para restaurar la red eléctrica.

Los apagones frecuentes están teniendo un impacto negativo en la economía, que sufrió una contracción del 1,9% en 2023 y no logró crecer ese año, según las propias estimaciones del Gobierno. Se prevé que el PIB de Cuba continúe por debajo de los niveles de 2019 y no se recupere hasta 2025, cuando se espera un modesto crecimiento del 1%.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario