Logo 7dias.com.do
Nacionales 
  • Por: Franklin Puello
  • lunes 07 abril, 2025

Gobierno de República Dominicana exigirá documentación a indocumentados en hospitales públicos

El presidente Abinader anunció medidas para fortalecer la seguridad fronteriza, incluyendo ampliación de la vigilancia y del muro fronterizo. Se busca controlar la entrada irregular y repatriar a los indocumentados.

Santo Domingo, RD.-. El Gobierno anunciará que se solicitará documentación a los indocumentados que acudan a los hospitales públicos en demanda de asistencia.

Entre esos documentos se exigirá la presentación de una identificación, de una carta de trabajo en el país y una prueba domiciliaria.

“Además, se acordará una tarifa para todos los servicios brindados”, se indica entre las quince medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader, como parte de un plan proteger la República Dominicana y asegurar el respeto a las leyes del país.

Se “establecerán un protocolo, que deberá estar listo para su aplicación el lunes 21 de abril, que obligue al personal de los hospitales del Servicio Nacional de Salud (SNS)”.

“En el caso de no cumplir con ninguno de estos requisitos, el paciente será atendido y, una vez recuperado, repatriado inmediatamente”, se precisa.

La realidad en cifras

Cada año más mujeres haitianas dan a luz en hospitales públicos, situación que genera un desafío para el sistema de salud y la economía del país. En el año 2021, el 30 por ciento de los partos en hospitales fueron de haitianas. En el año 2022 tuvo un incremento al 33 por ciento.

En el año 2024, el 40 por ciento de los partos registrados en 13 provincias correspondió a haitianas indocumentadas.

Republica Dominicana invierte cada año entre 10 mil y 15 mil millones de pesos (unos 253 millones de dólares) en la atención a pacientes haitianos, de acuerdo a informe del Servicio Nacional de Salud.

En el caso de las parturientas, recordó que el 35 por ciento de las que dieron a luz en la República Dominicana el año 2024 eran originarias de Haití.

Otras disposiciones

El presidente Abinader informó que, entre las quince medidas, se incluye la ampliación de la capacidad de supervisión de las tres brigadas fronterizas actuales en seis áreas operativas bajo la supervisión, cada una, de un oficial superior. 

“Reforzarán la vigilancia fronteriza con mil quinientos soldados adicionales que se suman a los nueve mil quinientos que ya prestan servicio en la frontera”, se agrega.

Se trabajará en la aceleración y ampliación de la construcción del muro fronterizo.

“El ministro de Defensa (Mide) tiene la instrucción de iniciar inmediatamente la licitación para construir 13km adicionales a los 54 kilómetros de muro ya construidos, para así fortalecer la capacidad de respuesta ante cualquier amenaza que intente cruzar a tierra dominicana”, se indica.

"Sabemos que para muchos la frontera es una oportunidad para el comercio. La apertura de los mercados binacionales ha sido, por años, un puente para el comercio; pero también ha permitido que algunos crucen no para intercambiar bienes, sino con la intención de quedarse en nuestro territorio al margen de la ley", expuso el presidente Abinader.

"Como saben, desde hace casi dos años, no emitimos visas desde nuestros consulados en Haití, porque están cerrados desde el 2023. El problema es la entrada irregular, por eso tenemos que ser firmes, recomendamos a aquellos que se encuentren en nuestro territorio en condición irregular deberán marcharse voluntariamente o serán buscados y repatriados", precisó el gobernante.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario