Santo Domingo. – Los Ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo y de Trabajo presentarán los resultados del estudio “Estimación de la Demanda Potencial de Empleo en los Sectores Productivos de las Provincias Fronterizas Dominicanas”, financiado por la Unión Europea. Este estudio resalta que los proyectos de desarrollo en Pedernales y Manzanillo podrían transformar significativamente la realidad económica de la zona fronteriza.
La investigación estima que la tasa de ocupación en la región aumentaría del 58.9% al 67.9% de la población en edad de trabajar (PET) para 2033.
Además, se prevé que el desempleo abierto desaparezca casi por completo, y el desempleo ampliado se reduzca a solo un 1.7%, muy por debajo del 10.7% registrado en 2022.
Esto representaría una reducción sustancial de la brecha entre la oferta laboral y los empleos generados, quedando apenas un 20% de la brecha actual.
El estudio, realizado por la doctora Magdalena Lizardo Espinal y la economista Nathaly Andrade, también aborda temas clave como la identificación de oportunidades de empleo en sectores estratégicos de la zona fronteriza.
La investigación proporciona una base empírica que servirá para el diseño de políticas públicas orientadas a promover la integración económica de la región y aprovechar sus ventajas competitivas.
Este análisis se estructura en tres partes: la estimación de una matriz insumo-producto interregional, el análisis de la estructura del empleo en la zona fronteriza y la proyección de la demanda potencial de empleo derivada de la inversión pública en la región.
El Ministerio de Economía también ha lanzado la Estrategia de Desarrollo para la Zona Fronteriza, conocida como MiFronteraRD, que busca un desarrollo territorial ordenado, aprovechando las potencialidades de la región, especialmente con proyectos clave como la rehabilitación del Puerto de Manzanillo y el desarrollo turístico de Cabo Rojo.