Logo 7dias.com.do
Variedades 
  • Por: La Redacción
  • miércoles 09 abril, 2025

Quién fue Rubby Pérez, el artista que murió en la tragedia de la discoteca Jet Set

Santo Domingo, RD.- Luto en el merengue. El nombre del veterano cantante dominicano Rubby Pérez ocupa titulares esta semana por un trágico accidente ocurrido durante una de sus presentaciones.

La madrugada de este martes, el techo de la discoteca Jet Set, ubicada en Santo Domingo, colapsó durante un concierto que ofrecía el artista. Gritos de terror reemplazaron a las risas y aplausos que inundaban la fiesta antes de que la estructura se viniera abajo.

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, confirmó la gravedad de la situación en declaraciones recogidas por los medios: “Desafortunadamente hemos tenido, hasta el momento, 15 personas fallecidas (…). Tenemos esperanza de conseguir muchas más personas con vida”.

Más de 300 rescatistas trabajan en el lugar desde la madrugada. Lamentablemente, la cifra de decesos se elevó a 27 personas unas horas después.

En el transcurso de las primeras 24 horas, hubo información contradictoria sobre el estado del artista.

Zulinka Pérez, hija del merenguero, dio a conocer a que su padre fue localizado entre los escombros y que “está bien”, aunque todavía no había sido extraído completamente del lugar.

Zulinka, quien también se encontraba en el lugar del siniestro y logró salir con vida gracias a que su padre la cubrió durante el derrumbe, mientras su esposo se lanzó sobre ella para protegerla.

No obstante, por la tarde del 8 de abril, trascendió a la prensa que Pérez ya había fallecido bajo la estructura. Su mánager confirmó dicha información a la agencia AFP.

“Es correcto. Estamos esperando que los hijos se pongan de acuerdo para el funeral”, expresó.

Por la mañana del miércoles 9, el general Juan Manuel Méndez, director del COE, informó que el cadáver del artista de 69 años había sido finalmente recuperado de la zona del siniestro.

En el mismo reporte se dijo que la cifra de víctimas ya superaba las 113 personas fallecidas.

No es el primer accidente grave de Rubby Pérez

Nacido como Roberto Antonio Pérez Herrera el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, República Dominicana, Rubby Pérez soñaba con una carrera en el béisbol profesional. Sin embargo, su vida cambió radicalmente el 13 de junio de 1972, cuando fue atropellado por un vehículo. Él tenía 15 años y el golpe le fracturó la pierna derecha.

“Pensé que ya no tenía razón de existir”, confesó tiempo después en una entrevista recogida por Billboard en Español. Estuvo casi un año hospitalizado y requirió dos años de terapia para poder volver a caminar con normalidad. Fue durante ese proceso de recuperación cuando la música comenzó a ocupar un lugar central en su vida.

“Dios tenía otro propósito para mí y era que en vez de tener un bate en la mano tuviera un micrófono, que pudiera comunicar a la gente mi alegría, mi positivismo, mi deseo de seguir adelante, sin importar lo que sucediera”, expresó Pérez, quien encontró consuelo en la música mientras alegraba con su guitarra a otros pacientes en el hospital.

Tras estudiar en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo, Rubby inició su carrera artística en grupos como Los Pitágoras del Ritmo y el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil.

Su primer gran salto ocurrió en 1980 cuando se unió a la orquesta de Fernando Villalona. Según Listín Diario, fue el saxofonista Popo Cadena quien convenció a Villalona de que Rubby era “su hombre” tras escucharlo cantar en una fiesta.

Posteriormente, en 1982, se integró a la afamada orquesta de Wilfrido Vargas. Allí grabó 22 temas y alcanzó fama internacional con éxitos como El Africano (1983) y Volveré (1984). En palabras del propio Pérez, su paso por esta agrupación fue “una universidad, un régimen militar”, donde aprendió la disciplina necesaria para despegar en solitario.

En 1986, lanzó su primer álbum como solista, Buscando tus besos, que incluía los éxitos Dame veneno, Contigo y Ave de paso. A partir de entonces, se consolidó como solista con varios discos de oro y platino, premios Casandra, y giras internacionales que incluyeron presentaciones memorables como la del Madison Square Garden de Nueva York.

En 2024, Rubby fue homenajeado con el Soberano al Mérito por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) en reconocimiento a su carrera. “Gracias del alma, eso ayuda a que los artistas sigamos adelante”, declaró emocionado a Listín Diario antes del evento.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario