Logo 7dias.com.do
Economía 
  • Por: La Redacción
  • viernes 11 abril, 2025

República Dominicana busca exclusión del arancel del 10% tras pausa de Trump

El gobierno y sectores económicos dominicanos confían en que los lazos con EE.UU. y el diálogo permitan eliminar el arancel, evitando procesos desgastantes. La medida afecta al 59% de sus exportaciones.

trump y aranceles

Santo Domingo, RD.-. República Dominicana, incluida junto a otros 183 países en el paquete del arancel del 10 por ciento anunciado por el presidente Donald Trump y cuya vigencia fue pospuesta por un periodo de 90 días, siempre ha apostado al diálogo y a las negociaciones con Estados Unidos para lograr la reducción o eliminación de ese gravamen, por su impacto en las exportaciones dominicanas y en el costo de muchos productos importados.

Segmentos económicos y desde el Gobierno presumen que esa pausa en la aplicación del arancel pudiera abrir la posibilidad de que República Dominicana sea excluida.

Al menos, 78 países -al igual que el gobierno del presidente Luis Abinader- han gestionado ante la administración de Trump para que se inicie un proceso de negociación sobre el arancel del 10 por ciento, no así en el caso de China, que se le impuesto un gravamen del 145 por ciento para sus exportaciones a Estados Unidos.

Perspectivas en el país

El optimismo al diálogo y posibles negociaciones con Estados Unidos siempre ha prevalecido entre representantes del Gobierno y del sector empresarial de República Dominicana.

"Nosotros lo que estamos es muy claros de que hay muchos elementos para que en la conversación bilateral entre Estados Unidos y la República Dominicana podamos llegar a algún tipo de acuerdo", ha indicado César Dargam, vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).

Confía en que un acuerdo bilateral con las autoridades estadounidenses pudiera excluir al país del impacto del arancel del 10 por ciento, que se aplicaba desde el sábado 5 de abril y fue pausado el miércoles por el presidente Trump.

Las relaciones estrechas de República Dominicana con Estados Unidos en la lucha del narcotráfico y el fortalecimiento de la democracia son elementos que favorecen el rechazo del país al arancel.

"Tenemos todos los elementos para que nosotros seamos excluidos y no entrar en un proceso desgastante de negociaciones producto por producto. A eso aspiramos, sabemos que el gobierno está haciendo todos los esfuerzos, pero es una situación bastante compleja", insistió Dargam entrevistado en el programa El Zol de la Mañana.

Mario E. Pujols, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), recuerda que la vigencia del arancel sigue su curso, a pesar de la pausa de 90 días anunciada por la Casa Blanca.

“En atención a que Estados Unidos es el socio comercial más importante de nuestro país, que recibe el 59% de nuestras exportaciones, es evidente que este arancel adicional del 10% impacta la competitividad de nuestros productos en ese mercado", agregó.

"Considerando que más de 70 países están haciendo lo mismo que nosotros, debemos combinar todos nuestros esfuerzos para tratar de que este acercamiento tenga lugar a la mayor brevedad posible y podamos recibir, de manera oficial, la claridad que nuestro país requiere sobre este tema de interés nacional", dijo.

 Daniel Antonio Liranzo, director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (Cnzfe), valora positiva la pausa para el arancel.

"Es una señal de disposición al diálogo", presume.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario