Logo 7dias.com.do
  • Por: Cristian Hidalgo
  • viernes 11 abril, 2025

Una tragedia que ha desnudado santos

image

El "suceso eventual que altera el orden regular de las cosas", es lo que define nuestra RAE como accidente. Decía Albert Einstein que "el miedo a la muerte es el más injustificado de todos los miedos, porque no hay riesgo de accidente para alguien que está muerto". Para morir existe una condición sine qua non: que estemos vivos. Nadie quiere estar involucrado en ningún accidente, como víctima ni como presunto responsable.

Lo ocurrido la madrugada del pasado martes 8 de abril del año 2025 en uno de los más emblemáticos centros de diversión capitalino, en donde aproximadamente 2 centenares de personas perdieron la vida, ha desvelado varias situaciones de nuestra sociedad que nos invitan a una profunda reflexión. Hoy, la República Dominicana está de luto, el mundo llora con nosotros una tragedia que por mucho que pretendamos esgrimir teorías sobre las causas, todo terminará resumiéndose en un terrible y lamentable accidente.

Un automóvil del año 1973 que haya sido sometido a un proceso de restauración, podrá desabollarse, rellenarse, aplicársele químicos y pintura; siempre será un auto del año 1973; su estructura es de 52 años. Lo propio sucede con las obras de ingeniería; un edificio que fue construido en el 1973, por mucho mantenimiento que se le dé, por tantas paredes, pisos, sheetrock y otros elementos decorativos que se coloquen, su zapata, columnas, vigas y losas, tendrán 52 años sometidas a las inclemencias del tiempo.

Una edificación comercial en República Dominicana tiene una vida útil que oscila entre 50 a 70 años; eso no quiere decir que cumplida esa edad, se hace inhabitable el inmueble, ya que tendríamos que demoler emblemáticas construcciones como el Arco del Triunfo, palacio municipal, palacio de justicia y Hotel Maguana, en San Juan; sin embargo, por lógica elemental, a mi edad no pretendo tener la misma capacidad de carga que mis hijos Cristopher y Gustavo, con 18 y 22 años; mi punto de fatiga está muy por debajo a los suyos.

En Física, Isaac Newton estableció en su Tercera Ley conocida popularmente como Ley de Acción y Reacción, que "para cada acción existe una reacción igual y opuesta". En aviación, para que una aeronave mantenga su equilibrio, para cada fuera de peso debe producirse una fuerza de sustentación igual. Si la fuerza de sustentación fuese inferior a la del peso, la aeronave sería atraída por la fuerza de la gravedad y colapsaría.

En la construcción no es diferente; cuando se diseña una edificación, son múltiples los factores que se toman en cuenta, empezando con las cargas (vivas y muerta): la muerta es el peso propio de la estructura; las vivas son las personas, un tinaco de agua, un aire acondicionado, un transformador, una antena, una planta eléctrica o cualquier elemento que sea colocado sobre la edificación; ambas cargas son transmitidas a la zapata a través de muros y columnas; y está a su vez las transmite al terreno. 

Si desde la génesis del diseño del edificio no fueron contempladas esas cargas muertas, es obvio pensar que la fuerza de reacción colapsará al recibirlas. La edificación de marras no solo tenía en su contra la edad de sus elementos estructurales, sino que sobre sus techos una gran concentración de cargas vivas, a las que tendríamos que sumar la vibración producida por los altos decibeles del equipo de sonido, así como de la planta eléctrica sobre su techo, impactaron negativamente en el mismo. 

Partiendo de lo anterior podemos colegir con todo razonamiento lógico, que podría atribuírseles a los propietarios del establecimiento, cierta "negligencia", sobre todo conociendo que debajo de esa estructura se aglomeraban los lunes centenares de personas. Lo más penoso de todo no es siquiera la responsabilidad o no de los propietarios del emblemático edificio, sino una serie de situaciones que tal como argüimos en el segundo párrafo, se hace necesario exponer y colocar en palestra. 

¿Cuál es la función de Obras Públicas, MIVED, CODIA, Medio Ambiente y los ayuntamientos en las construcciones de República Dominicana? Estos organismos deben jugar muy bien sus respectivos roles no solo en el cobro de tasas, arbitrios, contribuciones e impuestos, sino en el seguimiento a las obras civiles que se desarrollan en este país, asegurándose que se cumplan las normativas y procesos constructivos en cada una de ellas. Por acción, inacción u omisión, todos somos responsables de la tragedia del pasado martes.

Debemos revisarnos como sociedad, cuando valet parkings que llevaban decenas de años en ese lugar, que ya tenían un maridaje social con los habituales clientes de ese establecimiento, depositarios no solo de vehículos con pertenencias en su interior como armas de fuego, joyas, documentos y demás, también lo eran de la confianza de sus asiduos visitantes que cada lunes se hacían cita en el lugar; al ver la tragedia desvalijaron sus vehículos, sustrayendo de su interior todas las cosas de valor; y en algunos casos vendiendo los mismo o llamando a los familiares para extorsionarlos. 

Debemos revisarnos como entes sociales y servidores públicos, si solo personas autorizadas podían tener contacto con las víctimas, y que hoy se diga que fueron saqueados con dinero, joyas y cualquier otra cosa de valor que portaran encima. Por principio de cadena de custodia, a ninguna de esas víctimas debió perdérsele siquiera un alfiler. Lucrarse de las tragedias de los seres humanos es algo exclusivo de empresarios del negocio de funerarias y cementerios privados, no de nosotros. Debemos tener mucho cuidado con el mensaje que damos a nuestros hijos y que enviamos al mundo.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario