Usamos archivos de cookies para optimizar el uso del sitio web. Los usamos también para obtener datos estadísticos agregados y anónimos que nos ayudan a analizar cómo el usuario navega por nuestro sitio web. Esta información ayuda a mejorar la estructura y el contenido de nuestro sitio web.
COE mantiene 18 provincias en alerta por posibles inundaciones y deslizamientos de tierra
Santo Domingo, R.D. – El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) ha emitido un nuevo boletín en el que mantiene a 2 provincias en alerta roja, 9 en alerta amarilla y 7 en alerta verde, debido a las condiciones meteorológicas adversas provocadas por la incidencia de una vaguada activa en distintos niveles de la troposfera.
e11efa06 3e48 45be a411 d2561a5d0e0e
La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) informó que esta vaguada seguirá generando un ambiente húmedo e inestable, con precipitaciones de moderadas a fuertes, tormentas eléctricas aisladas y ráfagas de viento, afectando principalmente al sureste (incluido el Gran Santo Domingo), suroeste, Cordillera Central y zona fronteriza.
Provincias Bajo Alerta:
Alerta Roja: Santiago y Puerto Plata.
Alerta Amarilla: Monseñor Nouel, Hermanas Mirabal, Santiago Rodríguez, Espaillat, María Trinidad Sánchez, La Vega, Valverde, Montecristi y Dajabón.
Alerta Verde: Samaná, Duarte, Elías Piña, Hato Mayor, El Seibo, Monte Plata y Sánchez Ramírez.
Situaciones reportadas:
Puerto Plata (Imbert): La crecida de la cañada Los Llanos de Pérez dejó incomunicada la comunidad Baja Bonico Arriba. En Sosúa, 73 viviendas resultaron afectadas por el desbordamiento de una cañada, colapsando una casa de madera.
Espaillat (Moca): Inundaciones urbanas en Veragua y Juan López debido a fuertes lluvias.
Montecristi: En la comunidad Martín García, 11 viviendas fueron anegadas por la crecida del río Guayubín.
Las autoridades informan que la mayoría de las situaciones ha retornado a la normalidad; sin embargo, se mantienen en alerta ante posibles nuevas precipitaciones.
Recomendaciones a la población:
Evitar cruzar ríos, arroyos y cañadas con altos volúmenes de agua.
Abstenerse de visitar balnearios en provincias bajo alerta.
Los conductores deben extremar precauciones por la reducción de visibilidad.
Los padres deben vigilar a los menores para evitar que se expongan a zonas peligrosas.
Seguir las instrucciones de la Defensa Civil, Cruz Roja, Policía Nacional, Bomberos y el COE.
En caso de emergencia, comunicarse al 809-472-0909, al 9-1-1 o *462 de la OGTIC.
El COE sigue coordinando con el Plan Social de la Presidencia, los Comedores Económicos y el Ministerio de Defensa para brindar asistencia oportuna a las comunidades afectadas.