Santo Domingo, RD.-. Más de 245 mil trabajadores domésticos podrían verse beneficiados con el reajuste salarial del 30 por ciento que fue anunciado este lunes por el Gobierno, tras una reunión del Comité Nacional de Salarios y representantes del sector laboral.
Así, el salario mínimo de los trabajadores del hogar se moviliza del monto actual de 10 mil pesos al mes a la cantidad de 13 mil pesos.
La medida entra en vigencia a partir del 1 de mayo (Día del Trabajador), ha informado el Ministerio del Trabajo.
La labor del trabajador doméstico ha tenido incidencia en las actividades productivas del país.
Ese sector se incluye en la informalidad del mercado laboral en el país, que hasta 2025 ronda el 55.3 por ciento de los empleados, según datos del Banco Central.
Es uno de los temas desafiantes que la cúpula empresarial reclama sea enfrentado por el Gobierno, como parte de la discusión de una reforma del Código de Trabajo.
Entre julio y septiembre de 2024 se determinó que la ocupación laboral en el mercado formal llegaba al 50.5 por ciento.
El crecimiento del trabajo doméstico ha venido en auge en el país, al paso de los años. Esta labor representaba una importante fuente de empleo y en 2021 significó la tercera rama de actividad económica más importante para la ocupación de las mujeres en el país. Asimismo, contribuye al acceso al mundo del trabajo del resto de personas ocupadas, dado que su realización libera de tiempo dedicado a tareas domésticas y de cuidado, esenciales para el sostenimiento de la vida.
En el documento “Trabajo Doméstico en República Dominicana: Una aproximación a las condiciones de vida y laborales de las personas trabajadoras en el servicio doméstico y su regulación”, elaborado por Rosa Cañete Alonso y Ángel Serafín Cuello P., y divulgado por el el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, se precisa que durante 2021, el sector doméstico generó 245,102 empleos, más del doble de personas empleadas en zonas francas, que ascendieron a 122,310, un sector con mayor nivel de incentivos y regulación.
En el análisis se determinó que el 92% de los empleos que genera son de mujeres. En 2021 se generaron 226,262 empleos de mujeres y 18,840 empleos de hombres en el servicio doméstico.
El informe precisa que, en términos generales, el sector doméstico produjo el 5.38% de la población ocupada en el país y representó el 12.35% de los empleos femeninos, solo por detrás del comercio y otros servicios.
Otros detalles
Mientras en 2021, el ingreso mensual del total de personas ocupadas en el país fue de RD$19,429 mensual, para las personas ocupadas en este servicio doméstico fue de RD$8,415 al mes, 57% menor.
Sostiene en el trabado difundido por el Gobierno en 2024 que la mayoría de las personas ocupadas en el sector doméstico en el país trabajan bajo contrato verbal (94%) y es la rama de actividad económica de menor pago por hora de trabajo, RD$57 pesos por hora, seguida de la agricultura y la ganadería con RD$75 pesos la hora, un 32% más.
Desde 2022, el Gobierno intenta una regulación de esa actividad económica. En una reforma presentada se trataba de delimilitar las pautas para garantizar derechos clave para este sector y condiciones laborales.
Entre las principales medidas se destaca la introducción de un salario mínimo para este grupo, además de permitir que personas mayores de 16 años trabajen en hogares como empleados domésticos.
Según la reforma, los trabajadores domésticos tendrán derecho a una retribución que incluye, además del salario en dinero, alojamiento y alimentos cuando así se acuerde. No obstante, la retribución en especie no será considerada para el cálculo del salario ni otros derechos laborales.
Aumento del 30% desde el 1 de mayo
El Gobierno dominicano anunció un aumento salarial del 30 % para las trabajadoras del hogar, marcando un avance significativo hacia la dignificación y reconocimiento de este importante sector laboral.
Los detalles del aumento fueron dados a conocer por el ministro de Trabajo, Eddy Olivares Ortega, en un encuentro del Comité Nacional de Salario y las distintas organizaciones que representan a las trabajadoras del hogar.
El salario actual de este sector es de 10 mil pesos, y con el aumento del 30 % devengarán 13 mil pesos dominicanos, a partir del día 1 de mayo, cuando entra en vigencia la disposición.
Olivares, expresó que las trabajadoras del hogar cuentan con su apoyo para ser incluidas en el Sistema Dominicano de Seguridad Social, que garantice una mejora en su calidad de vida.
En tanto que Eulogia Familia, vicepresidenta y encargada de Política de Género de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), agradeció al presidente de la República y al ministro de Trabajo, por el reconocimiento a la labor que realizan las trabajadoras del hogar, “yo quiero descartar eso que se ha dicho de que el trabajo doméstico es un problema cultural, donde se ha entendido que no necesita protección, y yo lo digo porque esto que está haciendo el ministerio de Trabajo es una ruptura con esa creencia y nosotras le agradecemos al ministerio haber adoptado esa decisión con el presidente de la República para hacer el cambio.
En República Dominicana es una decisión progresista, porque estamos muy acostumbrados a que el trabajo doméstico es infravalorado”.
Victoria García, representante de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), dio a conocer su satisfacción por el reajuste y celebró el uso del término “trabajadoras del hogar” como parte de una nueva legislación que visibiliza y valora la labor femenina en el ámbito doméstico.
“Este no es solo un aumento salarial, es un paso decisivo hacia el reconocimiento pleno de los derechos laborales de las mujeres que sostienen miles de hogares en el país”, afirmó García.
En representación de las Amas de Casas, Ana Vertilia Cabrera, agradeció al presidente Luis Abinader, al ministro de Trabajo, Eddy Olivares y a Angel Martin Mieses, director del Comité Nacional de Salarios, por su apoyo para que las trabajadoras del hogar hayan alcanzado un peldaño más para su bienestar.
“Pido a Dios que en cada escenario dentro de este Ministerio, sigan teniendo éxitos en beneficio de los demás”, afirmó Vertilia Cabrera.
De su lado, Ruth Díaz, representante regional para América Latina en el Comité Ejecutivo de la Federación Mundial de Trabajadoras del Hogar, manifestó que esperan la incorporación efectiva de este sector a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), para garantizar protección social integral conforme al concepto de trabajo decente.