Santo Domingo, RD.-. Muchas de las mujeres entre los fallecidos en la tragedia de la discoteca Jet Set fueron identificados por la ropa que tenían, durante la labor desplegada por el Instituto Nacional de Patología Forense.
Así lo reveló la viceministra de Salud Pública, quien resaltó el trabajo de los diferentes organismos para la recuperación de cuerpos y en el rescate de sobrevivientes durante la jornada que se extendió por más de 60 horas en el lugar de la tragedia.
Entrevistada en el programa Hoy Mismo, Gina Estrella Ramia, viceministra para la Gestión de Riesgo y Salud Ambiental, dijo que no hubo mucha dificultad en la identificación de los hombres que fueron víctimas del desplome del techo de la discoteca, la madrugada del martes 8 de abril.
Regularmente -dijo la funcionaria- los hombres disponen en sus cuentas de su cédula de identidad o de su licencia de conducir, lo que regularmente no sucede con las mujeres -que siempre cuentan con esos documentos en sus bolsos de mano. "Muchas de ellas fueron identificas por la ropa", agregó.
Hubo un momento, indicó Estrella Ramia, que las autoridades tuvieron entre 33 y 36 personas sin identificar por la falta de una documentación. Esa labor se hizo gracias a la ropa que portaban las víctimas, agregó la viceministra de Salud.
Dijo que fue "gratificante" cuando los familiares se unieron en oración en los alrededores del Jet Set a favor de la recuperación de los cuerpos de sus parientes o que se encontraran sobrevivientes.
Informó que, al menos, 400 personas disfrutaban de la fiesta que amenizaba el fallecido merenguero Rubby Pérez al momento de la tragedia, que ocurrió a las 12:45 de la madrugada de ese día.
Considera "imborrable" el trauma vivido en esa tragedia ocurrida en el Jet Set, por lo que los afectados necesitan de ayuda profesional.
"Lo que se vio ahí, solamente nosotros lo sabemos", precisó Estrella Ramia, en referencia a los rescatistas, los parientes de las víctimas y demás personal de los organismos de socorro.